Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » ¿Cómo se desarrolla el sector fast food de alitas en Colombia?

¿Cómo se desarrolla el sector fast food de alitas en Colombia?

21 marzo, 2017
in Internacionales, Retail
¿Cómo se desarrolla el sector fast food de alitas en Colombia?

Colombia es un mercado que se está dinamizando hasta el punto que, según estimaciones del sector, podría estar moviendo $60.000 millones anuales y tendrá la llegada del fast food de alitas norteamericanas Wingstop durante 2017.

La compañía tiene planeado aterrizar con su receta en el segundo semestre, en medio de un plan de expansión que se trazó para ingresar a Colombia y Panamá con la apertura de 30 locales.

El objetivo es que el primero esté ubicado en Bogotá, mientras que la perspectiva es que se abra el segundo en Cali.

Noticiasrelacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023

BUFFALO WINGS

Wingstop llegará a competir frente a frente con la cadena Buffalo Wings, que tiene 50% de este mercado y que planea para este año ventas por $50.000 millones.

“La categoría definitivamente es atractiva porque no se mueve sobre la plataforma simple de un producto que en teoría es básico, sino que permite sobre ese producto ofrecer experiencias”, señaló Édgar Llanos, gerente de Buffalo Wings.

La empresa tiene 22 establecimientos y el objetivo para este año es abrir tres nuevos locales en Bogotá y Medellín.

“En nuestra planta, procesamos 52 toneladas de alitas. Hablamos de 85.000 órdenes mensuales (…) Nosotros hablamos de órdenes que normalmente es lo que un cliente se come: un plato de 10 piezas de alas. Eso es una orden”, explicó Llanos.

Agregó que preparan un plan de expansión de 7 restaurantes para este año en Colombia.

LEE TAMBIÉN: Wingstop abrirá 30 tiendas en Colombia y Panamá

WINGZ

Por su parte, Fredy Villa, gerente de Wingz, consideró que el mercado puede mover alrededor de $50.000 millones, aunque hay información que no alcanza a recogerse por la informalidad.

El gerente señaló que es un sector que se está dinamizando, no solo por la llegada de nuevos operadores, sino porque el comportamiento ya no es el de una subcategoría.

“Cuando llegan operadores nuevos, eso también hace que la categoría crezca y se reciba información nueva de lo que pasa en el mercado. Los consumidores empiezan a ver un nuevo producto como una buena alternativa para lo que tiene el segmento”, manifestó Villa.

La meta de Wingz para este año es abrir entre dos y tres establecimientos más, luego de haber inaugurado uno en Barranquilla en enero. El objetivo será cerrar 2017 con 11 establecimientos si se logran las tres aperturas.

“Estamos en la búsqueda para lo que será la próxima apertura. Seguimos concentrados en las ciudades en las que estamos: en Pereira, Manizales, Bogotá y Barranquilla”, comentó al portal La República de Colombia.

Villa calculó que la cadena vende un poco más de 100 millones de toneladas al año, con lo que logró en 2016 ingresos por $9.300 millones.

HOOTERS

Asimismo, Diego Henao, presidente de Hooters Colombia, calculó que el mercado está sobre los $60.000 millones, pero puede llegar a los $100.000 millones al año a finales de 2019.

La empresa tiene en su carpeta una apertura en Cartagena para el primer trimestre del próximo año, aunque hasta el segundo semestre tomará una decisión sobre si realiza o no su inauguración.

“Estamos en tres ciudades, tenemos dos restaurantes en Bogotá, y uno en Cali y Medellín”, expresó Henao.

Hooters Colombia facturó $9.000 millones en 2016, tiene 25.000 clientes mensuales y cerca de 40% de lo que vende sale de las alitas de pollo.

Esta noticia es auspiciada por:
banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Tags: alitasBuffalo Wingscolombiacomercio minoristafast-foodHootersInternacionalesnoticiasretailersector-retailwingsWingz
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Apple lanza iPad más barato de su historia

Next Post

Primark llegó a Nueva York

Noticias relacionadas

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más
Nacionales

El Polo Plaza Center: Así será el nuevo espacio comercial en Lima que tendrá tiendas, bancos y más

28 marzo, 2023
Minorista de acabados Cassinelli inaugura su primer local en un centro comercial
Nacionales

Cassinelli inaugura su primera tienda de acabados en un centro comercial

28 marzo, 2023
Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?
Internacionales

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?

28 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In