Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » ¿Cómo se desarrollan los hábitos de compra del venezolano?

¿Cómo se desarrollan los hábitos de compra del venezolano?

21 Diciembre, 2015
in Internacionales, Retail
¿Cómo se desarrollan los hábitos de compra del venezolano?

Para entender el Mercado Venezolano, es necesario analizar la actitud de compra del hogar y los cambios ocurridos ante un escenario de alta inflación, que según estima el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Informe semestral publicado en Octubre 2015, se ubicará al cierre del presente año en un 190%, siendo la más alta del mundo, considerando adicionalmente una contracción del PIB de un -10%. Cifras oficiales aún no han sido publicadas durante el año.

Ante esta situación, el hogar venezolano se ha visto obligado a cambiar constantemente sus hábitos de compra, con la finalidad de adaptarse a esta nueva realidad, en donde la continua baja del precio del barril del petróleo venezolano, ha afectado la entrada de divisas estadounidenses al país, lo que a su vez, influye en las importaciones clave para la manufacturación de productos en el país, así como de productos terminados.

Aunque existe una larga lista de artículos de primera necesidad con precios regulados por el Estado, la dificultad para encontrar los mismos, se ha convertido en una ardua tarea, aunado a un hogar venezolano que se ha visto en la necesidad de priorizar sus gastos, entendiendo que para el mes de Septiembre 2015.

Noticiasrelacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Día del Shopping: La Rambla organiza gran feria de emprendimientos este fin de semana

Día del Shopping: La Rambla organiza gran feria de emprendimientos este fin de semana

30 Septiembre, 2023

¿CÓMO SE VE AFECTADO EL MERCADO DEBIDO A ESTA SITUACIÓN?

Según el estudio Consumer Insight de Kantar Worldpanel Venezuela, en este escenario, se mantiene una contracción del consumo del hogar venezolano ubicada en un 21% para el tercer trimestre de 2015 vs. el segundo trimestre, en donde la disminución de la frecuencia de compra efectiva se convierte en el principal factor.

La principal fuga de volúmenes de la Canasta, se da por repetidores que adquieren menor cantidad de producto, siendo la de Alimentos la más afectada, contrayéndose en un 26%. Compotas (-48% en volumen), condimentos y especias (-43% en volumen), pan (-38% en volumen) y atún enlatado (-37% en volumen) son las categorías más contraídas.

En el caso de Bebidas; la segunda canasta que más cae en volumen (-12%); las categorías que más disminuyen son malta (-38% en volumen), bebidas instantáneas en polvo (-29% en volumen) y agua mineral (-26% en volumen). Considerando que el principal productor de maltas del país, se vio afectado por problemas de insumos y paralización de plantas productoras por sus trabajadores en el tercer trimestre de 2.015.

Lácteos (-9%) también se vio mermada, con pérdidas provenientes de leche líquida (-27% en volumen) y leches culinarias (-57% en volumen). Mientras que Cuidado del Hogar (-2%) decrece principalmente por cloro/blanquedores (-41% en volumen), suavizantes (-31% en volumen) e insecticidas (-29% en volumen).

Sólo cuidado personal logra recuperarse y sumar 4% más de unidades para el tercer trimestre del año, gracias a máquinas de afeitar (+50% en volumen), cuidado corporal (+22% en volumen), Pañales (+18% en volumen) y Papel Higiénico (+13% en volumen).

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo será el comportamiento de la canasta colombiana este año?

CAMBIA LA DINÁMICA DE CANALES

Luego de alcanzar sus puntos más altos en captación de hogares y volúmenes durante 2015, Abastos/Bodegas, Buhoneros, Mercado Libre y Supermercados Independientes, comienzan a mostrar susceptibilidad ante constantes incrementos de precios, entendiendo que son los canales de menor fiscalización por parte del Gobierno, por ende muestran propensión a fijar precios fuera de la regulación.

Ante este escenario, Gubernamentales, Supermercados y Farmacias Cadenas manifiestan una tendencia contraria y comienzan a captar nuevos hogares compradores y volúmenes, siendo estos los canales que más respetan regulaciones fijadas por los entes Gubernamentales, además de ser los más inspeccionados por el Estado.

kantar consumer venezuela

Tags: comercio minoristaConsumer Insightconsumofarmaciashogar venezolanoKantar WorldpanelnoticiasRetailsector-retailsupermercadostecnologiavenezuela
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls
Nacionales

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Día del Shopping: La Rambla organiza gran feria de emprendimientos este fin de semana
Nacionales

Día del Shopping: La Rambla organiza gran feria de emprendimientos este fin de semana

30 Septiembre, 2023
Nike reduce sus ganancias en primer trimestre fiscal pese a alza en ventas
Retail

Nike reduce sus ganancias en primer trimestre fiscal pese a alza en ventas

30 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add address