La aceleración de noviembre aumenta la probabilidad de que la inflación termine el año por encima de lo previsto por los analistas y el banco central.
La estimación promedio de los analistas encuestados por Bloomberg era de un aumento anual de 1,8% y una ganancia mensual de menos de 0,1%.
Por su lado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en noviembre el Índice de Precios al Consumidor de Lima se incrementó en 0.52%, con una variación acumulada en lo que va del año de 1.92%.
En el informe técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía” se explica que, el resultado mensual se sustenta, principalmente, por el alza registrada en el gran grupo alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (1.38%).
Ello debido al incremento de las tarifas eléctricas y de agua potable; así como, por el alza del precio del gas doméstico; y alimentos y bebidas por los mayores precios del pollo eviscerado, frutas como mandarina, naranja, palta, hortalizas y legumbres frescas.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
En Alimentos y Bebidas aumentaron los precios de las frutas, como palta fuerte, maracuyá, mandarina, naranja de mesa, chirimoya, uva, limón, naranja de jugo, durazno melocotón, palta corriente y mango, papaya y granadilla.
Además, carnes y preparados de carne, como menudencia de pollo, cortes de pollo: pierna y pechuga, pollo eviscerado, bistec de vacuno y lomo de cerdo; entre las hortalizas y legumbres frescas, aumentaron los precios de la cebolla china, apio, poro, lechuga, ají escabeche, espinaca, brócoli, pepinillo y ají pimiento.
En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor aumentó en 0,52%. Con este resultado, la inflación en términos interanuales se incrementó de 1,7% en octubre a 2,1% explicado principalmente por factores de oferta.
PUNTOS CLAVE
- La inflación que excluye a los alimentos y la energía se mantuvo en 1,7% en noviembre. Desde marzo fluctúa en un rango que va de 1,7% a 1,9%.
- El salto en el índice de precios observado en noviembre se explica por factores de oferta transitorios que afectaron a los precios de alimentos y las tarifas de electricidad.