Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Cómo impacta la economía peruana en el consumidor?

¿Cómo impacta la economía peruana en el consumidor?

5 octubre, 2016
in Nacionales, Retail
Consumidor 8

De acuerdo a la investigación “Market Trends 2016”, elaborada por la compañía de investigación de mercados CCR, revela que el 12% de consumidores limeños sienten que la economía del país ha mejorado en el primer semestre del año a pesar de la desaceleración del consumo, la ralentización la economía y la incertidumbre electoral generada entre los meses de enero a junio.

Sin embargo, aún hay un 56% de consumidores que consideran que la economía del país se mantiene en su ritmo habitual –no mejoró ni empeoró- ya que no ha habido los cambios suficientes en su canasta familiar de consumo, mientras que un 36% opina que su economía ha empeorado debido a que se ha visto afectada por la subida de precio de algunos productos y los constantes cambios de la economía.

Ante esos resultados, el gerente de Estudios Especiales de CCR Perú, José Oropeza, explica del balance general, que las mujeres son las que más cuestionan al momento de opinar de cómo viene encaminándose la economía del país, ya que ellas son las que llevan la cuenta del gasto en su presupuesto familiar.

RelatedPosts

Crucero

Costa Verde: Así será el lujoso terminal de cruceros en Lima rodeado de hoteles, viviendas y un mall

3 febrero, 2023
Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

3 febrero, 2023

A través de los hallazgos de CCR, Oropeza dijo que los consumidores jóvenes de 18 a 35 años son los más optimistas con un 27% de lo que pasa con la economía del país, mientras que los de mayor edad de 46 a 65 años son más críticos con respecto a sus opiniones sobre su canasta familiar.

Según el nivel socioeconómico, los consumidores provenientes del A2 y B consideran con un 39% que la economía del Perú ha mejorado, mientras que el sector C y D consideran que no ha habido un retroceso y que solo se mantiene con un mayor porcentaje.

LEE TAMBIÉN: La importancia de conocer al consumidor

¿CÓMO HA SIDO SU ECONOMÍA FAMILIAR?

Con respecto a la percepción de su economía familiar, el 15% de consumidores consideran que ha mejorado en los primeros seis meses del año, mientras que un 67% opina que se mantiene igual –no mejoró ni empeoró- y un 17% dice que ha empeorado.

En este punto, Oropeza resaltó que el 17% de los consumidores que expresaban que su economía familiar había empeorado se redujo significativamente, ya que el año pasado había un 37% de consumidores que pensaba que había empeorado su economía familiar.

Por género, el 24% de las mujeres consideran que su economía familiar ha empeorado, ya que sienten que sus ingresos han sido afectados por la inflación, mientras que el 72% de los hombres piensan que se mantiene igual –no mejoró ni empeoró-, ya que consideran que siguen ganando lo mismo pero no se han visto afectados por la inflación.

“En este punto, nuevamente las mujeres son más críticas al momento de evaluar la economía familiar, ya que ellas son las encargadas de hacer el gasto de la casa y la distribución del presupuesto en cuanto al consumo. Las mujeres son las que están más pegadas hacia su realidad y evalúan los precios de los productos en el día a día”, detalla el ejecutivo de CCR.

En cuanto a edades, los jóvenes de 18 a 35 años consideran que su economía familiar ha mejorado, mientras que los adultos de 46 años a 65 años en un alto porcentaje piensan que ha empeorado.

“En estos momentos, los jóvenes están en una etapa de su vida en la que aún no se han casado, y tampoco tienen hijos. La mayoría suele casarse a partir de los 35 o los 36 años. Los jóvenes tienen un gasto distinto a comparación de los que tienen familia. Ellos están gastando más productos en cuidado personal y no aportan mucho en la canasta, ya que no tienen personas que dependan de él”, expone Oropeza.

Según nivel socioeconómico, los consumidores provenientes del A2 y B tienen una visión más positiva debido a que consideran que su economía familiar ha mejorado, mientras que el sector C y D opinan que se ha mantenido y que no habido cambios significativos.

¿CÓMO SUELE LLEGAR A FIN DE MES?

De acuerdo a cómo suelen llegar económicamente a fin de mes, el 39% de los consumidores expresan que llegan con cierta facilidad considerando el ingreso total mensual de su hogar y gastos realizados en el mes, mientras que solo un 16% de los consumidores piensan que llegan con cierta dificultad.

“A comienzos de año, los consumidores estuvieron estancados en sus gastos, sin embargo en el segundo semestre del año se va haber una opinión más positiva, ya que la economía está reactivándose. De enero a junio, los consumidores han hecho una compra más inteligente y ha dejado de comprar algunas cosas”, indica el representante de CCR.

Según nivel socioeconómico, los consumidores provenientes del A2 y B consideran que llegan con cierta facilidad económicamente, mientras que el sector C y D opinan que llegan con cierta dificultad. “Los consumidores del C y D han sentido más fuerte el tema de la desaceleración de la economía. Ellos generan más ingresos y gastan lo menos posible”, concluyó Oropeza.

percepcion-del-consumidor-sobre-la-economia-del-pais

Esta noticia es auspiciada por:

benner-web-526x113px-gr2017
Tags: CCRconsumidorconsumidor-peruanoconsumoeconomía familiareconomia-peruanainvestigación de mercadosmercado-peruanoperúperu-retailRetailShopper
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Tiendas por departamentos de Estados Unidos inician contrataciones por campaña navideña

Next Post

Exportaciones de joyas sumarían 90 millones dólares este año en Perú

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In