Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » ¿Cómo la pandemia ha impactado al sector retail peruano a lo que va del año?

¿Cómo la pandemia ha impactado al sector retail peruano a lo que va del año?

La caída del empleo y el consumo privado golpean al avance del sector retail en el Perú.

26 agosto, 2020
in Nacionales, Retail
Malls-y-Retailers-Perú

Malls-y-Retailers-Perú

El impacto de la pandemia del COVID-19 ha golpeado fuertemente las perspectivas para el consumo privado. A inicios del año, el Instituto Peruano de Economía (IPE) proyectaba un crecimiento de 3.1% para el consumo privado, pero la coyuntura ha llevado a revisarla.

«Nuestra proyección más reciente es de una fuerte caída del consumo privado entre 7.3% y 9.3%, debido al deterioro del mercado laboral», sostuvo Diego Macera, Gerente General de IPE, quien participará este jueves en el 17° Congreso Internacional de Retail 2020 con la temática: “Una crisis como ninguna otra: la economía y el retail frente a la pandemia”.

Si bien el próximo año se espera una tasa de crecimiento positiva, entre 4.4% y 6.4%; no sería suficiente para volver a los niveles de consumo privado previos a la crisis del COVID-19. Esto posiblemente se daría a mediados o fines del 2022.

RelatedPosts

Más de 300 panaderías peruanas han cerrado por el alza de insumos

Más de 300 panaderías peruanas han cerrado por el alza de insumos

5 julio, 2022
BCP: Economía peruana está estancada y crecería solo 1,6% en segundo semestre

Economía peruana crecería solo 1.6% en segundo semestre, estima BCP

5 julio, 2022

De acuerdo con la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), la expectativa era que este año sus ventas sumaran S/32,000 millones; un 9% más que en el 2019. Sin embargo, los tres meses de paralización habrían causado pérdidas por S/7,500 millones en ventas.

Con respecto al sector retail, el economista dijo que el impacto en esta industria primero vino por un efecto de oferta -las tiendas no podían abrir-, y hoy muchas de ellas sufren más bien problemas de demanda. «Reinventarse en canales digitales de un mes a otro no es fácil para muchas, y recordemos que un tercio de la población nacional sigue en cuarentena», agregó.

Los datos del Ministerio de Producción (PRODUCE) muestran que el número de establecimientos en el sector retail cayó 15% en abril respecto de marzo. Casos como la desaparición de locales de venta de libros (-83%) y de productos de mejoramiento para el hogar (54%) son claros. En tanto, el cierre de farmacias (-6%) y tiendas por departamento y supermercados (-8%) fue mucho menor.

«En mayo, los locales comerciales se incrementaron respecto de abril (+2%), pero aún se mantienen 14% por debajo del número de locales del sector retail que operaban en marzo», dijo el representante de IPE.

Y respecto al empleo en el sector, los datos del INEI para el trimestre abril-junio dan cuenta de una caída del empleo en el sector comercio de 55% en relación al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, si solo se considera al sector retail moderno –que cuenta con un alto grado de formalidad–, la reducción del empleo es mucho menor. Por ejemplo, PRODUCE muestra que, en abril, el mes de mayor impacto, la reducción interanual del personal ocupado fue de 11%. En tanto, la caída respecto de febrero, previo a la pandemia, fue de 14%.

MUCHAS EMPRESAS SE ESTÁN REINVENTANDO Y OTRAS ESTÁN MIGRANDO AL COMERCIO ELECTRÓNICO

«La reinvención es importante en este entorno de incertidumbre. En particular, muchas empresas del sector han migrado hacia el comercio electrónico para transar sus productos durante el aislamiento social obligatorio. El e-commerce se ha posicionado como un salvavidas para diversos sectores, pero no todos tienen esa facilidad o expertise», resaltó Diego Macera.

Otros negocios han mirado hacia una reconversión más agresiva en sus giros para aprovechar mejor su capital parado. Mientras más tiempo pase, esta será la salida de más negocios, y volver al tejido anterior será más lento y difícil.

CUARENTENA OBLIGATORIA DE LOS DOMINGOS: ¿CUÁNTO IMPACTARÁ EN LAS VENTAS DE LOS RETAILERS?

«La inmovilización de los domingos puede ser sensible porque, siendo los días de descanso de buena parte de la población, son los días de afluencia para las tiendas, tanto físicas como virtuales», explicó el economista.

Inclusive, la inmovilización implica que la gran mayoría de las ventas minoristas se paralice, a excepción de las ventas de restaurantes por delivery. En ese sentido, en el caso de los centros comerciales, por ejemplo, el gremio del sector estima que la inmovilización de los domingos generaría una pérdida de ingresos de 15%, adicional a lo ya perdido por el Estado de Emergencia.

Tags: comercio minoristaNacionalesnoticiasperúRetailSector retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Reebok se adapta a la pandemia y presenta sus nuevos tapabocas

Next Post

Mallplaza reporta que sus ingresos cayeron más del 70% en segundo trimestre

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In