La firma española Glovo busca ser líder en el transporte de alimentos y encargos en el mercado ecuatoriano. Tras cumplir un año de operaciones en el país, el gerente de la compañía en Ecuador – Daniel Arévalo – explicó cuáles fueron sus resultados y próximos objetivos a alcanzar.
Durante una entrevista al diario El Universo, Arévalo contó que más del 80% de los envíos de Glovo están asociados a comidas. “Una segunda línea es la de compras en el supermercado y la tercera, el resto de encargos”, añadió.
En su primer año de operación en Ecuador, la app multidelivery lanzó una plataforma dedicada solo a empresas llamada Glovo Business. Así, por ejemplo, si alguna necesita un despacho para diferentes tiendas, lo puede coordinar con el área corporativa.
LEE TAMBIÉN: “Glovo cierra ronda de financiación de US$169 millones para fortalecer su presencia en Latinoamérica”
¿A QUÉ CIUDADES GLOVO OFRECE SUS SERVICIOS?
El ejecutivo cuenta que cuando Glovo aterrizó en Ecuador, empezaron operando primero en Quito. Luego de un mes, abrieron una oficina en la ciudad de Guayaquil y en noviembre, otra en Cuenca.
Es así como la marca de origen español ha logrado crecer el 35% mes a mes, según precisa el gerente de Glovo en Ecuador.
“Nosotros vamos en bicicleta, moto o vehículo. Sin duda, hoy lo más eficiente es la motocicleta por los tiempos de llegada, facilidades de parqueo… Los mileniales ya no esperan una hora a que lleguen los glovers. Ahora, el parámetro está entre 35 y 40 minutos, y a veces menos, dependiendo del sitio. Los sábados y domingos son los días más fuertes”, explica.

¿DÓNDE HAY MÁS DEMANDA?
Guayaquil es la ciudad donde existe la mayor demanda de pedidos. “Allá hay más consumo en comida, de la gastronomía local e informal. En Quito son más pero a las cadenas grandes”.
En Glovo Ecuador trabajan alrededor de 30 personas en el área administrativa y ruedan unos 1.000 glovers, según su gerente.
Esta noticia es auspiciada por:
