El marketing por generaciones de edad viene siendo una técnica usualmente empleada por los retailers. Este mecanismo permite identificar las tendencias de hábitos de consumo de cada generación y así poder dirigir correctamente los productos.
Es así que ocurre que la mayoría de empresarios usan el generational marketing como su principal técnica, cuando en realidad debería ser solo un complemento.
«En general, hay algo de verdad detrás de los estereotipos de las personas de diversas edades. Si bien es cierto, puede ser un buen punto de partida, pero eso no significa que se deba basar totalmente es esa técnica», advierte Laura Bitar, directora de la consultoría RetailNext.
Las compañías que tienen un producto muy centrado en la juventud probablemente querrán enfocarse en los medios móviles y redes sociales, tal y como sucede con la generación Z.
LEE TAMBIÉN: Omnicanalidad, una de las claves del retail del futuro
Las personas pertenecientes a la generación Z (nacidos entre la década de los 90 y el 2000) usan dos veces más los dispositivos móviles que cualquier otra generación y también están doblemente influenciados por las redes sociales, según informa el portal RetailDive.
«Parte de la razón por la cual el generational marketing enfocado en los millennials es eficiente, es debido a que ellos son nativos digitales», afirma David Bell, profesor de marketing en la Universidad de Pensilvania.
La prensa retail coincide en que este tipo de marketing tiene el gran problema de dejarse llevar por lo que la mayoría de consumidores requiere, pero no es cercana a los nichos pequeños que tienen otras necesidades y/o gustos.

Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=»84095″ title=»Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post