La oferta lanzada por Liverpool para comprar el 100% de las acciones de Ripley está dando que hablar en el mundo del retail. Según analistas del sector consideran que el acuerdo llegado entre los accionistas mayoritarios de ambas compañías resulta atractivo debido a que consolidarán uno de los retailers más potentes de la región.
Sin embargo, los analistas más realistas y al tanto de los últimos movimientos de Ripley en la región, indican que probablemente los accionistas minoritarios del retailer chileno aceptarán vender, dadas las dificultades que ha enfrentado recientemente la empresa, publicó la agencia internacional de noticias Reuters.
Cabe precisar que desde muy temprano del miércoles, el retailer chileno Ripley informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile que ha llegado a un acuerdo de asociación con accionistas mayoritarios de Liverpool, el cual incluye una Oferta Pública de Acciones (OPA) para comprar el 100% de su propiedad.
LEE TAMBIÉN: Liverpool lanza oferta para adquirir 100% de acciones de Ripley
El precio fijado para cada acción de Ripley es de $420 pesos, lo que valoriza a la compañía en unos US$1.230 millones.
En ese sentido, el analista del sector minorista de Bice Inversiones, Aldo Morales, indicó que para lo que se ha transado Ripley durante los últimos cuatro años, es un precio atractivo, por lo que no ve difícil que Liverpool pueda conseguir el 25,5% de las acciones de la departamental chilena durante este año.
PROBLEMAS DE RIPLEY ACELERARÍAN SU COMPRA
Según datos de Thomson Reuters Eikon, los múltiplos de Ripley se comparan desfavorablemente frente a sus principales rivales Falabella, con 3,3 veces valor/libro y Cencosud, 1,3 veces.
“Los mayores múltiplos a pagar respecto a los previos (0,8 veces), tendrían estrecha relación con potenciales sinergias estimadas por Liverpool, como también con la relevancia de control conjunto acordada, lo que permitiría potenciar la estrategia corporativa”, dijo el banco BCI en un informe.
Cabe recordar que Ripley, la tercera mayor minorista en Chile y también con participación relevante en Perú, se vio forzada en febrero a anunciar su salida de Colombia ante los débiles resultados obtenidos por su unidad en ese país. Luego, la firma presentó una pérdida de casi 70 millones de dólares para el 2015, en medio de una economía regional más débil.
ANALISTAS CREEN QUE COMPRA DE ACCIONES DE RIPLEY PODRÍA SER EXITOSA
Los cinco analistas consultados por Reuters aseguraron que la probabilidad de éxito de la OPA es alta, ya que muchos compraron la acción cuando esta transaba en un rango entre 200 y 250 pesos, antes de que en noviembre del año pasado las empresas reconocieran conversaciones.
LIVERPOOL Y RIPLEY SE CONVERTIRÍAN EN EL RETAILER MÁS POTENTE DE LA REGIÓN
En diciembre del año pasado, el director ejecutivo de Ripley Perú, Norberto Rossi, confirmó las negociaciones entre Ripley y Liverpool para concretar una posible fusión. En esa ocasión, el alto directivo dijo que de darse un acuerdo ambas firmas se convertirían en el grupo más potente de América Latina, lo cual impulsaría su crecimiento y los convertiría en el retailer más potente de la región.
Sobre cómo impactaría al mercado una unión entre Ripley y Liverpool, Norberto Rossi, se animó a decir que Liverpool es líder en el mercado mexicano y tiene años de historia. “Creo que fusionar una empresa como la nuestra, con 60 años de historia, con Liverpool, que tiene más de 100 años, nos convertiría en el más potente de América Latina”, destacó.
ACCIONES DE RIPLEY SE DISPARAN A MÁS DEL 23%
Las acciones de Ripley brillaron con una escalada de 23,15%, a $412,03 y alcanzaron su mayor nivel desde noviembre de 2013, luego que la mexicana Liverpool anunció en la víspera un acuerdo de asociación entre ambas firmas que incluye una oferta pública de adquisición (OPA).
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post