DiDi, compañía de origen chino que cuenta con una de las aplicaciones de movilidad más grande del mundo, en el 2020 llegó al Perú para conectar a usuarios con socios conductores y ofrecer experiencias de viajes por la capital a precios accesibles. Ahora, la compañía ha apostado por una nueva línea de negocio y entrará a competir con Rappi y PedidosYa en el mercado de delivery, ampliando así el catálogo de alternativas para los usuarios peruanos.
En tanto, DiDi anunció que traerá al Perú su servicio “DiDi Food”, una app que funcionará para repartir comida a domicilio. Cabe destacar que este servicio ya tiene presencia en seis países de la región (Chile, Colombia, México, Brasil, Costa Rica y República Dominicana), siendo el Perú el séptimo en la lista.
De momento, DiDi Food conectará con restaurantes, usuarios y socios repartidores en Lima. El director de nuevos mercados de la aplicación, Daniel Serra, comentó que están orgullosos de anunciar la llegada de la app en el Perú porque será una buena oportunidad para apoyar a un gran número de emprendedores gastronómicos, así como a los socios repartidores que decidan conectarse a la aplicación y utilizarla para entregar pedidos.
“Los invitamos a registrarse para que sean parte de la nueva forma de delivery que DiDi Food prepara para ofrecer al país”, agregó Serra.
Afiliación en DiDi Food
Aún no hay fecha exacta de lanzamiento del nuevo servicio en el Perú, sin embargo, la compañía indicó que todos los restaurantes o emprendimientos de comida a domicilio que deseen afiliarse a la plataforma pueden comenzar a hacerlo por medio de un proceso muy sencillo y sin ningún costo de activación, plazos forzosos, contratos de exclusividad o penalidades por desafiliación.
Asimismo, la empresa destacó que cada uno de los restaurantes asociados tendrán acceso a un asesor para apoyarlos en el uso de la plataforma y así puedan aprovechar las ventajas que les brinda la aplicación con el fin de que logren impulsar su negocio.
“Uno de los principales objetivos de DiDi Food es visibilizar a nuevos talentos e impulsar la gastronomía peruana a través del motor que significa ser partner de DiDi Food. Los restaurantes contarán con una aplicación que gracias a sus estrategias de promoción y posicionamiento, colaborará con el crecimiento de su negocio, ayudándolos a llegar a nuevos públicos objetivos para diversificar su operación”, comentó Serra.

Por último, cabe señalar que los socios repartidores que se inscriban tendrán la posibilidad de elegir cuándo y dónde hacer entregas de pedidos y contarán con un call center que operará las 24 horas del día para atender sus consultas. En tanto, DiDi food más que un alternativa de delivery, es una línea de negocio que impulsará a emprendimientos gastronómicos y restaurantes establecidos.