Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » El 46% de los compradores abandonan el carrito de compra porque el tiempo de envío es muy largo

El 46% de los compradores abandonan el carrito de compra porque el tiempo de envío es muy largo

Actualmente, los consumidores demandan un tiempo de envío menor, son más exigentes y esperan una mejor experiencia de compra.

4 mayo, 2021
in Internacionales
Ventas online

El negocio de supermercados es amplio y en ese sentido, los retailers deben mejorar el canal de ventas online, que está siendo utilizado con mayor frecuencia por los compradores.

Entre 2020 a 2023 se espera un crecimiento de ventas esperadas de 73 billones de dólares, con un alza puntual de 7% en lo que es abarrotes. Y el eCommerce pasará de representar el 10,2% como porcentaje de las ventas totales versus el 21,5% esperado para 2025, según informó Blue Yonder, en su webinar “Evolución de almacenes a Dark Stores”.

Hoy en día, se reconoce la necesidad de actuar muy rápido frente a la competencia. Jorge Reyes,  Senior Advisor de Blue Yonder, indica que el cliente espera recibir sus paquetes como máximo al día siguiente, e incluso el mismo día. Además, agrega que la gente está confiando cada vez más en la venta en línea, pero “experiencias de compra pobres”, es decir, con poca inmediatez o baja información, están causando que los clientes cambien de tienda. “El 17% de los compradores se cambian dependiendo de la experiencia de compra del cliente”, añade.

RelatedPosts

¿Por qué Adidas se llama así y cuál es el origen de las tres rayas?

¿Por qué Adidas se llama así y cuál es el origen de las tres rayas?

25 junio, 2022
Cencosud abre nueva tienda de conveniencia «SPID» en la región

Cencosud abre nueva tienda de conveniencia «SPID» en la región

25 junio, 2022

Según información de McKinsey & Company, el 46% de los compradores abandonan el carrito de compra debido a que el tiempo de envío es muy largo o no se muestra esa información.

Para resolver este problema, Reyes menciona que es importante contar con un sistema de control de almacenes, que requiere un sistema de control de órdenes. Por otro lado, Francisco Giral, director general y fundador de netLogistik, empresa global dedicada a proveer servicios y soluciones de valor para retail y cadena de suministro, hace hincapié en que una pieza clave es la implementación del Order Management Systems para poder cumplir con la promesa de entrega desde el momento que se está haciendo la compra en línea. “Esto, sumado a los sistemas de distribución de última milla son las tendencias que en 30 años que llevo en cadena de suministro, jamás había visto que se movieran a la velocidad actual”, acotó.

En línea con lo anterior, en el siguiente gráfico se muestra cómo los retailers están actuando en esta “Nueva Normalidad” que ya lleva más de un año, transformando tiendas departamentales en dark store o centros de cumplimiento, dando más opciones al cliente en el “cómo” y “cuándo” quiere retirar un producto.

¿Cómo deben afrontar esto los retailers?

Para Jorge Reyes, los principales desafíos del sector retail son:

1. Paso de desconectado a “en línea”, requiriendo un cambio acelerado para un cumplimiento inmediato, si es que se quiere sobrevivir en el mercado.

2. Disponibilidad sobre Lealtad, existiendo una erosión en lo que es preferencia de marca.

3. Compra esporádica a periódica, con grandes volúmenes de órdenes pequeñas.

4. Surge una integración con entrega de última milla. Se hace conocido el concepto BOPIS, “Buy Online, Pickup in Store” que significa “cómpralo online y recógelo en la tienda”. Esto es muy relevante para aquellos que quieren recibir un producto el mismo día de la compra.

5. La demanda excede las capacidades, lo que obliga a disponer de mano de obra sobre todo de transporte.

6. Se pasa de lo “diseñado para…” al “rediseñado”, que obliga a un software y logística más preparada.

Tags: consumidoresentregaslogística de última millaRetailretailersSector retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Parfois se ha incorporado al ‘marketplace’ de Tendam y prevé sumar nuevos mercados en Latinoamérica

Next Post

Parque Arauco anuncia ofertas por el Día de la Madre en sus centros comerciales

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In