Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Comunidad Andina aprueba norma para reducir impacto de altos costos en fletes

Comunidad Andina aprueba norma para reducir impacto de altos costos en fletes

Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia podrán reducir temporalmente un porcentaje de los gastos en transporte para mitigar el impacto que genera el alza de las tarifas de los fletes marítimos. ¿Cómo podrán hacerlo? Aquí te contamos.

17 marzo, 2022
in Nacionales
CAN

Comunidad Andina aprueba norma para reducir impacto de altos costos en fletes.

La Comunidad Andina (CAN), bloque integrado por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, aprobó una norma para reducir el impacto de altos costo en fletes marítimos internacionales, ante la creciente tarifa de estos. La medida facilita a sus miembros a reducir temporalmente un porcentaje de los gastos de transporte para determinar el valor en aduana.

La referida decisión fue adoptada en el marco del Periodo 126 de sesiones ordinarias de la Comisión de la CAN presidida por el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador como Presidencia Pro Tempore de la CAN, Daniel Legarda. Participaron los viceministros de Comercio de Perú, Ana Cecilia Gervasi; de Bolivia, Benjamín Blanco; de Colombia, Andrés Cárdenas, y el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza.

«Con esta norma se busca evitar que se generen sobrecostos a los productores y a su vez que no se incremente el precio de los bienes finales al consumidor final», indicó el titular de la CAN. Se busca hacer frente a la crisis actual del sector de transporte internacional marítimo de mercancías, además de la disrupción de la cadena de suministro.

RelatedPosts

Oechsle

¡Ya abrió! Oechsle inauguró su esperada nueva tienda en Lima

2 julio, 2022
Tambo

Tambo es reconocida como la tienda por conveniencia con mejor experiencia del cliente

2 julio, 2022

Jorge Hernando Pedraza detalló que entre los problemas logísticos se encuentran «la falta de buques en operación, el cierre intermitente en puertos por el Covid-19, el congestionamiento de puertos y la escasez de contenedores».

CAN aprueba norma para mitigar impacto de altos costos de fletes marítimos

De acuerdo con la Decisión, cada país podrá aplicar temporalmente, para las subpartidas arancelarias que determine, la reducción de un porcentaje de los gastos de transporte y/o gastos conexos, conforme lo establece la Decisión 571 «Valor en aduana de las mercancías importadas».

Asimismo, el país que adopte este mecanismo, debe comunicarlo a la Secretaría General de la CAN dentro de los 90 días hábiles a partir de su entrada en vigencia, a fin de que sea puesta en conocimiento de los demás países.

También, en la sesión se aprobó la Decisión que permitirá desarrollar dos proyectos en el marco del Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC), impulsado por la Secretaría General de la CAN. Uno para la formación de auditores en buenas prácticas de manufactura y otro para implementar un Centro Regional de Inteligencia Fitosanitaria Andina.

De igual forma, en la reunión, el secretario general de la CAN presentó el estado de avance de los temas relacionados al proceso de reactivación económica de la región en temas referidos a la agenda agropecuaria andina, la agenda digital andina, y el comercio electrónico.

También a la cuarta revolución industrial, propiedad intelectual, cadenas regionales de valor, el proyecto Intercom para facilitar el comercio, entre otros, lo cual fue destacado por los viceministros presentes en la sesión.

Perú Retail Supply Chain Forum 2022

Este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, foro dirigido a empresarios, proveedores, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del e-commerce.

Durante el evento se llevarán a cabo paneles donde se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como el intercambio de opiniones de los principales actores del mercado, sus casos de éxito y las buenas prácticas internacionales. Los interesados en participar pueden hacer dirigirse al siguiente enlace.

«A medida que miramos hacia el futuro, Perú Retail continuará promoviendo la innovación, la educación y la comunicación en toda la cadena de suministro, promoviendo eventos de encuentro y de diálogo entre los principales actores del sector».

Perú Retail Supply Chain Forum

Tags: CANComunidad Andinafletes
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

H&M se expandirá en la región con la apertura de nuevas tiendas

Next Post

Inditex (Zara) se desploma en la bolsa y anuncia aumento de precios

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In