Anuncia con nosotros
Subscríbete al boletín
Perú Retail
Advertisement Banner
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿La concentración del mercado farmacéutico peruano podría incurrir en prácticas de colusión?

¿La concentración del mercado farmacéutico peruano podría incurrir en prácticas de colusión?

5 April, 2016
in Nacionales, Retail
Mercado farmaceutico peruano

La dinámica del sector farmacéutico en el mercado peruano asegura una agresiva competencia en precios. Sin embargo, los riesgos están en la posible alta concentración entre los grandes actores de la industria que podrían incurrir a prácticas colusorias.

 
 
 

Cabe recordar que hace unas semanas, el grupo Quicorp, dueño de las marcas Mifarma, BTL y Fasa compró el 100% de los activos del grupo de farmacias Albis que opera la cadena de Boticas Arcángel, lo que significaría que los dueños de Mifarma consoliden su presencia en el mercado peruano y asuman el liderazgo en el mercado farmacéutico.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo quedaría el sector farmacéutico tras la nueva adquisición de Mifarma?

RelatedPosts

Carrefour

Couche-Tard abandona plan de adquisición de Carrefour

15 January, 2021
Laive y Braedt

Perú: Indecopi multó con más de S/ 218,000 a Laive y Braedt por no informar ingredientes

15 January, 2021

Ante ese movimiento en el sector farmacéutico, permitió al conglomerado –al que también pertenece Química Suiza– ampliar su plataforma de comercio minorista. Con esta jugada, Quicorp afianza el segundo lugar en la participación del rubro farmacéutico (36%) y se acerca a Inkafarma, el actual líder del mercado (con una participación de 52,8%).

Según la investigadora de mercados CCR, el canal moderno de farmacias cerró con un total aproximado de 1.829 locales, lo cual sigue estando muy alejado del total de 8.500 farmacias independientes o de barrio a escala nacional (5.700 en Lima y 2.800 en provincias, considerando solo 18 ciudades).

 
 
 
 

MERCADO FARMACÉUTICO CONCENTRADO

Con estas especificaciones, ahora el tema de fondo se centra que si la alta cuota del mercado que concentran Mifarma e Inkafarma no generaría un aumento espontáneo de los precios, salvo que ambas cadenas incurran en prácticas de colusión similar a los sonados casos en Chile.

Según un reporte de la revista Semana Económica, tras el deal, el mercado de farmacias –incluido el canal tradicional- quedó concentrado: el índice de Herfindahl (HHI, por sus siglas en inglés) marca 3,056 (más de 2,500 sugiere alta concentración).

LEE TAMBIÉN: Mifarma fortalecerá crecimiento con adquisición de farmacias de Cencosud

Sin embargo, el secretario técnico de la Comisión de Defensa la Libre Competencia del Indecopi, Jesús Espinoza, advirtió que se deben tomar en cuenta otros elementos, como las barreras de entrada o la existencia de oferta sustituta. En tanto, la especialista en economía de la salud de la Universidad del Pacífico, explicó que la red del Estado no es un sustituto para las farmacias porque para acceder a ella se requiere una receta.

Con respecto a barreras de entrada, el ex gerente de marketing del Grupo Albis (Arcángel) y docente de la UTP, Alejandro Cornejo, dijo que una muy importante es la fuerte inversión necesaria para montar un negocio rentable.

¿RIESGO DE COLUSIÓN?

El gerente general del laboratorio Galenicum, Antonio Luján, en una entrevista a Semana Económica, confirmó que mantiene un acuerdo de exclusividad como proveedor de Inkafarma. Sin embargo, el asociado del estudio Miranda & Amado y especialista en competencia, Christian Chávez, explicó que para que esto constituya un abuso de posición de dominio, Inkafarma tendría que estar en capacidad de excluir a sus competidores del mercado y el laboratorio tendría que ser un proveedor irreemplazable para la competencia.

LEE TAMBIÉN: Inkafarma reduce precios para afrontar competencia

“Más que los abusos de posición de dominio, lo que preocupa es la formación de cárteles. Con menos agentes en el mercado, el riesgo de que haya concertación es mayor porque se reducen los costos de coordinación y las empresas se conocen más”, dijo el abogado.

Finalmente, Semana Económica reveló que Indecopi confirmó que está en curso un procedimiento sancionador por una presunta colusión de precios en el que están incluidos Albis, Inkafarma y Mifarma, pero no puede dar más detalles mientras éste no concluya. El organismo inició el proceso de oficio luego de que en Chile se hallaran empresas culpables en un caso similar.

Tags: ArcángelBoticas FASAinkafarmaMercado farmacéuticomifarmaNacionalesnoticiasperúRetailSector farmacéuticosector-retail
Previous Post

Cencosud colocó 220,000 tarjetas de crédito en el sistema financiero peruano

Next Post

Inditex pretende trasladar su producción textil a Rusia

Discussion about this post

Carrito

Top rated products

  • suscripción peru retail Suscripción Anual al Contenido Premium de Perú Retail $69.00 / year
  • Merchandising curso online Inscripción al Curso Online: Gestión de Exhibiciones y Layouts Para Tiendas $179.00
  • Inscripción al Curso Online: Mecánicas Promocionales $179.00
  • Diseño de Tiendas post COVID-19 $179.00
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE E-COMMERCE & MARKETING DIGITAL $179.00
 
 
 
Perú Retail

En Perú Retail encontrarás información exclusiva sobre el sector retail, elearning, capacitación retail, y desarrollo de tiendas virtuales.

Síguenos:

Más Recientes

Carrefour

Couche-Tard abandona plan de adquisición de Carrefour

15 January, 2021
Laive y Braedt

Perú: Indecopi multó con más de S/ 218,000 a Laive y Braedt por no informar ingredientes

15 January, 2021

Suscríbase a nuestro Boletín

Recibe noticias destacadas del sector retail internacional con nuestro boletín.

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In