Un conductor alemán (45 años) de un vehículo Tesla generó una persecución policial luego de quedarse dormido con el piloto automático encendido. Agentes que se percataron del conductor descansando por lo que intentaron detenerlo, pero el vehículo empezó a aumentar rápidamente la velocidad, formando un momento de caos en la autopista Autobahn.
De acuerdo con la Polizei Bayern (Policía de Baviera), los agentes se percataron de “un conductor en posición reclinada, con los ojos cerrados y las manos fuera del volante”, por lo que decidieron investigar el asunto. El parte detalla que el sujeto “mostró anormalidades típicas de las drogas”.
Alrededor de las 12:00 horas, la patrulla policial quiso someter al conductor a un control de tráfico, pero este no reaccionó a las señales de alto ni a las sirenas de la patrulla, según el comunicado de la policía. Al intentar detener al auto, el Tesla “mantuvo un incremento de velocidad a 112 kilómetros por hora, intentando superar al patrullero que lo perseguía”.
Tras más de 15 minutos de persecución, el conductor se despertó y detuvo el carro, lo que llevó también a su detención. Los investigadores descubrieron que el conductor había hecho todo lo posible para engañar al automóvil para que se condujera solo mientras él dormía un poco. Descubrieron un “peso en el volante en el espacio para los pies”, un dispositivo que puede “engañar al sistema de seguridad del vehículo simulando que su mano está en el volante”.
El conductor ahora enfrenta cargos criminales por el delito de “poner en peligro el tráfico en carretera” y se le suspendió la licencia hasta la sentencia de la corte.
¿Es realmente segura la conducción autónoma?
Fuera de lo irresponsable que fue el conductor al incurrir en esta práctica, una agravante del caso es que la conducción totalmente autónoma se encuentra legalmente prohibida para los conductores de automóviles particulares en Alemania, quienes siempre deben tener el control de sus vehículos.

El software de piloto automático está bajo escrutinio de reguladores debido a accidentes. Muchos usuarios se confían de ella para descansar, cuando la propia Tesla ha señalado que es necesario que el conductor sea consciente de toda la ruta.
De hecho, cabe mencionar que el Estado de California (EE.UU.) ha promulgado una nueva ley que impediría a Tesla vender su sistema Autopilot como ‘conducción autónoma total’. El nuevo marco normativo exige máximo rigor a la hora de describir las capacidades autónomas de los vehículos eléctricos.
Existen cinco niveles de conducción autónoma, que van desde el 1, que apenas ofrece ayudas evidentes al conductor, hasta el 5, donde la presencia del ser humano es completamente innecesaria. A día de hoy, los coches más avanzados del mundo son capaces de alcanzar un nivel 4 de sistema autopilotado. Pueden operar en zonas muy controladas sin la supervisión de un conductor, pero todavía son muy raros de ver.
El número 5 equivaldría al término ‘conducción autónoma total’, empleado por Tesla desde hace muchos años. Una denominación que tendrá que dejar de utilizar en el Estado de California desde este año.