Valen un Perú. Existen empresas peruanas que han logrado ganarse un nombre más allá de nuestras fronteras, conquistando América Latina, Europa y Asia. Estas compañías decidieron salir del país y buscar nuevos mercados a través de exportaciones, adquisición de firmas, locales o franquicias, apertura de plantas de producción, etc.
En el 2009 con el boom de la gastronomía peruana, se registró alrededor de 50 empresas fuera del país, según señaló Gestión. En el 2012 este número ascendía a 100 compañías, de las cuales 25 eran franquicias, en su mayoría de restaurantes. Las marcas de productos peruanos llegaron a más 170 países de alrededor de 7,180 empresas exportadoras.
En esta oportunidad nos centraremos en las transnacionales peruanas de consumo masivo, bebidas y belleza, que han logrado posicionarse con éxito en mercados extranjeros, dejando en alto el nombre de nuestro país.
LAS EMPRESAS PERUANAS MÁS EXITOSAS EN EL EXTRANJERO
1.AJE GROUP (BIG KOLA)

Big Cola encabeza la lista de marcas peruanas más exitosas en el extranjero. Es la base del Grupo Aje y quizás el producto peruano con más popularidad en los países donde se comercializa.
Aje Group nació en Ayacucho, en 1988, en medio de un gran caos económico y en épocas de una violencia generalizada por el terrorismo. Pero esto no detuvo a la compañía. La marca comenzó su expansión a inicios de 1999, cuando se embarcó hacia Venezuela y a Ecuador un año después.
Durante varios años Kola Real (KR) fue la marca principal de la multinacional, pero en su ingreso a México a inicios de la década pasada decidió apostar por Big Cola, entrando al mercado mexicano en el 2002, abriendo nuevas puertas en Centro América como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.
Para el 2006, Big Cola llegó a España, un año más tarde a Colombia y Panamá en el 2009. En el 2010 ingresó al mercado Asiático. India, Vietnam e Indonesia.
Actualmente la transnacional se encuentra en más de 20 países, incluido Brasil, Chile, Bolivia y Estados Unidos. Según datos de Euromonitor, Big Cola es la cuarta gaseosa más consumido en el mundo.
2.GRUPO GLORIA
La marca peruana Gloria inició su proceso de expansión internacional en el 2000 y actualmente se encuentra presente en cerca de 40 países del Caribe, América Latina, Medio Oriente y el Oeste de África.
Además el Grupo Gloria tiene empresas en Puerto Rico (Suiza Dairy y Suiza Fruit), Bolivia (Pil Andina), Argentina (Compañía Regional de Lácteos), Colombia (Algarra) y Ecuador (Lechera Andina). También adquirió Incolácteos. Lechesam y Conservas California de Colombia.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/JTLDIBEUCNCQ5JYZT3ITW2NAZA.jpg)
3.BELCORP
Belcorp es propiedad de Eduardo Belmont y tiene en su portafolio a las marcas L’Bel, ésika y Cy°zone. Estas tres marcas de productos cosméticos para la mujer se venden en más de 15 países, entre los que se encuentran Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, México, entre otros.
La empresa peruana cuenta con más de 8,000 colaboradores y en el 2013 anunció la construcción de una fábrica en México. Actualmente la compañía tiene el 6% del mercado de la región.

4.ALICORP
Alicorp, del Grupo Romero, es una de las empresas peruanas internacionales de consumo masivo líder en el mercado peruano y con operaciones industriales países como Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal.
A diferencia de otras multinacionales, Alicorp creció en el extranjero a través de la compra de empresas que se ajustan a sus negocios. En el 2007 adquirió la empresa de helados Eskimo en Ecuador, Propersa de Colombia y Tvb de Argentina, país donde dejó de operar este año.
Actualmente exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los Andes. Posee más de 125 marcas exitosas peruanas y el extranjero, entre las principales se encuentran Bolívar, Don Vittorio, Sayón, Blanca Flor y Opal.
5.INCA KOLA

Quizás, una de las empresas peruanas exitosas del Perú es Inca Kola. Miles de peruanos alrededor del mundo buscan este producto, teniendo una demanda alta y que se fortaleció con el boom gastronómico.
Es así que la ‘bebida de sabor nacional’ comenzó a exportase desde hace varios años a todo el mundo , luego que Coca Cola decidió comprar el 49% de las acciones de Inca Kola en 1999, por cerca de US$ 200 millones.
La bebida de oirgen peruano tiene a Europa y Norteamérica como sus principales mercados, donde siempre la encontraremos al lado de nuestra comida peruana. Otro mercado donde la marca se ha posicionado es Japón. En el 2012 se comenzó a producirse esta gaseosa en Chile, además de tener plantas en Estados Unidos y Tailandia.