La revista Forbes publicó su edición 2023 de la lista de las personas más ricas del mundo. Y, como no podía ser de otra manera, Perú no podía quedar fuera. Si bien las fortunas de los millonarios locales se vieron reducidas este año, existen 4 empresarios peruanos que destacan en el ranking.
Primero, es necesario señalar que la lista de Forbes solo considera a los multimillonarios que poseen un patrimonio superior a los US$1.000 millones. Este año, las fortunas de los millonarios peruanos registraron apenas US$ 5.500 millones, una cifra inferior a los US$7.800 millones registrados en el 2022 y a los US$11.100 millones obtenidos en el 2021.
Este 2023, quedó fuera de la lista Eduardo Hochschild, presidente del conglomerado minero e industrial Hochschild Group. Su fortuna en el 2022 era de US$1.100 millones.
LEA TAMBIÉN: Carlos Rodríguez-Pastor, el hombre más rico del Perú: estos son sus millonarios negocios
¿Quiénes son los peruanos más ricos del 2023?
De las 2.640 fortunas que Forbes reconoció este año, Carlos Rodriguez-Pastor y sus hermanos Anne Marie See Pastor y George Pastor se posicionan en el puesto 1905, con patrimonios de US$ 1.500 millones cada uno. Los tres empresarios lideran el ranking de los peruanos más ricos. En tanto, la segunda casilla la ocupa Ana María Brescia, dueña del 30% del Grupo Breca.
A continuación, te presentamos una reseña de los cuatro peruanos más ricos del mundo en 2023.
Carlos Rodríguez-Pastor Persivale
Compartiendo el puesto 1905. Con 63 años y 1.5 billones de dólares, Carlos Rodríguez-Pastor Persivale es uno de los peruanos que ha sido considerado en la lista de billonarios del mundo, de acuerdo a la revista Forbes. Asumió la dirección del Banco Internacional del Perú cuando murió su padre, Carlos Rodriguez-Pastor Mendoza, y ha invertido sus ganancias en otros negocios.
Es dueño de la empresa Intercorp Financial Services; así como propietario de empresas que trabajan en la industria minorista, inmobiliaria y educativa en Perú. En el año 2011 fundó InRetail, un holding que posee los supermercados PlazaVea y Vivanda; los centros comerciales Real Plaza, las farmacias Mifarma e Inkarfarma; y las tiendas Makro y Mass.

George Pastor
Es otro de los hijos de Carlos Rodriguez-Pastor Mendoza, el empresario y exministro de Economía del Perú durante los años 1982 y 1984. Según Forbes, su fortuna es de 1.5 billones de dólares y está ligada a los negocios de su padre, administrada ahora por su hermano, Carlos Rodriguez-Pastor.
Los rubros que abarca la familia son educación, banca, supermercados y tiendas, centros comerciales, farmacias, seguros, restaurantes y comida rápida.
Anne Marie See Pastor
También está ubicada en el puesto 1905. Anne Marie See Pastor, posee una fortuna de 1.5 billones de dólares. Su valiosa participación en las finanzas e inversiones ha permitido que sea incluida en esta lista. Es hija de Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza, el abogado y economista, quien junto a inversionistas externos, adquirió el Banco Internacional del Perú en el año 1994.
Después del fallecimiento de su padre, su hermano Carlos asumió el control del banco familiar, y ha utilizado sus ganancias para invertir en otros negocios. Sin embargo, en la década de 1980, la familia fue forzada a exiliarse en California debido a un revés político. La familia posee la mayor parte de las acciones de Intercorp Financial Services, una compañía cotizada en bolsa.
LEA TAMBIÉN: ¿En qué universidades y qué estudiaron los empresarios más ricos del Perú?
Ana Maria Brescia Cafferata
A la edad de 98 años se encuentra ubicada en el puesto 2540. Ana María Brescia Cafferata ha acumulado una fortuna de 1 billón de dólares. Es propietaria del 30% del Grupo Breca, un holding peruano con intereses en agricultura, finanzas, hoteles, minería y bienes raíces.
Heredó su fortuna de su padre, Fortunato Brescia Tassano, fallecido en 1951, quien construyó una empresa de bienes raíces que capitalizó el crecimiento de Lima. Grupo Breca es propietario de Tasa, uno de los mayores productores de harina de pescado del mundo.