En el caso de Bolivia, la producción textil ha caído en los últimos tres años a doble dígito reduciendo así su potencial manufacturero en un 40%. En el 2014, la industria alcanzó los 167 mil 500 empleos directos en más de las 53 mil pequeñas, medianas y grandes empresas en el mercado boliviano.
Dicha cifra se ha recortado hoy en día a 110 mil empleos directos y 31 mil empresas de diferentes tamaños, ubicándose cerca del 90% del total de las compañías en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, informó Fashion Network.
Según señaló el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia, Saturnino Ramos, “la industria textil es uno de los pilares de la economía boliviana en cuanto a producción. A su vez, abarca el 22% de la productividad superando a sectores de transformación plástica y madera”.
En el 2015 el mercado textil en el territorio boliviano representaba cerca del 1% del PBI con US$451 millones de dólares. Si bien la cifra ha bajado este año, se espera que para el 2018 esta suba y llegue a lo registrado en el 2015.
Por otra parte, según cifras oficiales de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE), las exportaciones en el mercado ecuatoriano cayeron en los últimos 9 años en un 60%; sin embargo, en este año las ventas externas crecieron un 2% frente al 2016.
LEE TAMBIÉN: Sector textil peruano crecería 3% este 2017 tras cuatro años de retroceso
En el 2008, el país exportó 31 870 toneladas de productos textiles alcanzando ventas de US$144.9 millones de dólares, a diferencia de las 8 000 toneladas registradas en este 2017 cerrando el mes de octubre con ventas de US$24.3 millones de dólares; más que los US$24 millones de dólares facturados en el 2016.
Algunos factores que impactaron la caída de la industria textil en Ecuador fueron la caída de la economía de Venezuela, país que representaba el 33% del total de envíos, así como las pocas compras de Colombia y Perú debido al incremento del precio del dólar.
Actualmente, Ecuador cuenta con más socios en Europa y Asia, el cual en los últimos 5 años han aumentado pedidos en un 60% y 6% en lo que va del año, se estima que los envíos lleguen a los US$30 millones de dólares este 2017.

Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]