Con el avance tecnológico el mercado laboral se ha ido innovando en base a la transformación a la era digital. Por ello, las empresas exigen a los profesionales nuevas cualidades que se ajusten a la constante evolución y adaptación de diferentes herramientas y cualidades para cubrir sus necesidades. ¿Cuáles carreras podrían en el futuro tener la mayor demanda laboral en base a estas primicias?
La consultora Gartner, sostiene que, a partir de este año, las empresas buscarán contratar profesionales con cualidades como capacidad de escala en las soluciones, optimización de la resiliencia, habilidad para descubrir nuevas formas de involucrar al cliente y capacidad para buscar soluciones sostenibles.
De acuerdo a un estudio realizado por Pearson Corporate, especializada en educación, para el 2025 la demanda de ciertas habilidades como la creatividad, pensamiento crítico y capacidad de procesar información compleja se incrementará aproximadamente un 20%.
Al momento de escoger una carrera, el joven deberá evaluar tanto sus preferencias ante una profesión transdiciplinaría, como las habilidades que posee en función a las diferentes opciones que le podrá brindar el mercado laboral en el futuro enfocadas a la innovación.
LEA TAMBIÉN: LinkedIn lanza su nuevo marketplace de empleo
Carreras con mayor potencial en el mercado laboral del futuro
En el sentido de lo anterior, el Dr. Mario Gutiérrez, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) recominda que las tres carreras universitarias con mayor potencial que brindará a los jóvenes y futuros profesionales herramientas para ser altamente empleables son:
- Administración y service design (Administración y Diseño de Servicios): Una carrera que según Linkedin, supera las 12 mil ofertas en Latinoamérica y combina el diseño estratégico con la gestión empresarial para mejorar la experiencia del cliente o consumidor. La carrera aplica métodos de diseño a la administración de negocios a través de servicios pragmáticos y productos visionarios, que buscan mejorar y transformar la experiencia del usuario y consumidor.
- Marketing e innovación: En esta especialidad se desarrollan habilidades para analizar el mercado, crear estrategias efectivas de promoción y tener una mejor gestión de productos o servicios. Una de sus principales características es la presencia de la innovación y uso de nuevas tecnologías presentes de manera transversal para potenciar los perfiles y las habilidades digitales para puestos como Social Media Manager, Brand Content Marketing, SEO Especialist y Google Analytics Especialist.
- Negocios internacionales e Innovación: Una carrera que ofrece una visión global de los mercados a través del desarrollo de habilidades para la gestión empresarial y finanzas internacionales, planificación estratégica y capacidades para la negociación en un entorno multicultural. Una formación que se debe complementar con la experiencia práctica, dentro de escenarios complejos y proyectos transdisciplinarios.
LEA TAMBIÉN: Estos serán los empleos más demandados por las empresas en el 2023