Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Conoce cuáles son los negocios más rentables en el Perú

Conoce cuáles son los negocios más rentables en el Perú

Si su meta para este año es emprender, pero aún no decide por qué rubro apostar, aquí le mostramos cuáles son los negocios más rentables en el Perú.

14 julio, 2022
in Nacionales
Conoce cuáles son los negocios más rentables en el Perú

Existen varios negocios que se sabe que son perfectamente rentables, un ejemplo claro de ello es un casino, ya que se trata de un lugar donde la gente suele gastar bastante dinero en los diferentes juegos.

Sin embargo, no todas las personas tienen claro en qué negocios es más conveniente emprender, pues en la actualidad hay una gran variedad de emprendimientos, y no es fácil saber qué es más rentable o cuáles requieren de mayor inversión.

En el siguiente artículo repasaremos los negocios más rentables en Perú para que los futuros emprendedores tengan más claro que alternativas tienen.

RelatedPosts

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según GPTW

Estas son las mejores empresas para trabajar en el Perú, según Great Place To Work

8 febrero, 2023
Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

Bembos y Burger King se enfrentan en redes sociales con candente batalla de rap: Mírala aquí

8 febrero, 2023

1. Centro de estética

Esta clase de negocios suelen ser muy populares, pues muchas mujeres tienen la costumbre acudir a dichos centros para hacerse tratamientos de belleza como manicura, pedicura, maquillaje, depilación y los masajes.

Para llevar a cabo se necesita un espacio de al menos 5 metros de largo y 5 de ancho, además de contar con los permisos que exige la municipalidad.

La inversión es de alrededor de 500 soles, al que se le suma el alquiler del local, lo que en total da unos 2800 soles de presupuesto. Es recomendable que estos negocios se ubiquen en calles concurridas, para que haya más posibilidad de que más personas asistan.

2. Puestos de comida

La comida es una necesidad que tienen todos los seres humanos, por lo que esta clase de negocios tienden a ser bien aceptados, especialmente si se encuentran en lugar donde hay muchos negocios o sitios concurridos donde las personas suelen pasar el tiempo.

Perú es conocido por su gastronomía de alta calidad y variedad, por lo que es una opción atractiva tanto para los locales como los extranjeros que quieran visitar el país. Para abrir un local de comida se necesitan alrededor de unos 4000 soles.

También existen otras alternativas, como una cafetería, ideal si no se cuenta con el personal o espacio suficiente. En cualquier caso, siempre es importante que el negocio cuente con redes sociales para promocionarse correctamente.

3. Planificación de eventos

Esta clase de empresas ofrecen una gran variedad de servicios, como la decoración, comida, fotografía y entretenimiento. Para emprender en esta clase de negocios se debe alquilar un depósito para poder guardar todos los productos e invertir en parlantes, micrófonos, una laptop, luces, música, entre otros, dependiendo del servicio que se quiere ofrecer.

Se necesita alrededor de unos 4000 soles, y se recomienda que se ofrezcan diferentes planes que incluyen diferentes servicios.

4. Turismo

La actividad turística es parte relevante de la actividad económica en Perú, por lo que este negocio representa algo rentable. Hay muchas alternativas que se pueden ofrecer para hacer que un negocio de turismo resalte sobre el resto, como el ecoturismo, más respetuoso con el medio ambiente y que ha ganado fama en los últimos tiempos.

El turismo gastronómico también es una opción atractiva para muchos turistas, en esta clase de turismo las personas recorren diferentes puestos de comida. En este caso, se debe llegar a un acuerdo con el área de ventas o con los dueños de los restaurantes para ganar un porcentaje de comisión por llevar los clientes. Si se tiene una valiosa cantidad de clientes, se puede alquiler un bus y hacer un tour gastronómico.

5. Fitness y ejercicio

Durante la cuarentena muchas personas se vieron obligadas a mantenerse encerradas en sus casas, lo que provocó que muchos empezaran a hacer ejercicio en sus casas, por lo que ha habido un creciente interés por las actividades y productos relacionados con el ejercicio.

Un emprendimiento relacionado con esto puede ser desde abrir un gimnasio hasta la venta de productos deportivos, ofrecer entrenamiento o asesoramiento online si se es algún profesional en el área de nutrición o preparador físico, existen varias posibilidades para rentabilizar en estas áreas.

6. Productos y servicios para mascotas

Tener una mascota es muy popular en América Latina y Perú no es la excepción a la norma: según el CPI, en el año 2018, el 60% de los hogares peruanos tenían al menos una mascota, habiendo pocas diferencias entre los hogares de los diferentes estratos económicos.

La mascota por excelencia son los perros, siguiéndole en segundo lugar los gatos. Las mascotas se han convertido en miembros de la familia en gran parte del país, por lo que muchos desean consentirlas, haciendo que la venta de productos y servicios destinados  a las mascotas sea una actividad rentable.

Este nicho puede ser aprovechado de muchas formas, ya sean con juguetes, accesorios, comida, servicio de peluquería o comida natural.

7. Clases online

Con la aparición de la pandemia, los servicios online tuvieron un crecimiento importante, al punto que se pueden encontrar en redes sociales a profesores impartiendo clases de diferentes temáticas: desde las materias que se imparten en una escuela, como matemáticas, química o idiomas, hasta en áreas profesionales como marketing digital, repostería, costura, ingeniería, diseño digital, etc.

Los cursos online pueden ser vendidos a través las redes sociales como Instagram o YouTube, o a través de plataformas como Crehana.

Los precios a los que pueden ofrecer los cursos van desde los 10 a 500 dólares, dependiendo de la demanda de cada uno, así como el tiempo invertido en obtener dichos conocimientos por parte del que impartirá las clases.

8. Venta de productos tecnológicos

En la actualidad los artículos y gadgets tecnológicos son muy demandados, pues son herramientas que facilitan el día a día. Además, a raíz de la pandemia, muchas personas requerían estos productos para realizar diversas actividades en sus casas.

Estos artículos van desde relojes inteligentes, mini cámaras, drones y electrodomésticos, por lo que diferentes grupos de personas, de diferentes edades u oficios, pueden verse interesadas en esta clase de negocios, pues existen opciones para amas de casa, personas dedicas al deporte, personas dedicadas a elaborar contenido en sus redes sociales, entre otros.

Hay muchos negocios que pueden ser exitosos en el país a pesar de las dificultades de la pandemia o económicas que no solo afectan a Perú, sino a toda la región de América Latina. Lo importante es encontrar un nicho de interés y que tenga excito para así aprovecharlo a máximo, dependiendo de las necesidades del entorno.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Parque Arauco prepara actividades por Fiestas Patrias en centros comerciales

Next Post

Fundador de Zara compra imponente rascacielos residencial por US$ 500 millones

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In