Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Conoce Victoria: la primera cerveza artesanal peruana a base de chicha de jora

Conoce Victoria: la primera cerveza artesanal peruana a base de chicha de jora

Según Euromonitor, los peruanos consumen 45,4 litros de cerveza per cápita donde el nicho de cervezas artesanales podría alcanzar el 1% dentro del sector.

8 septiembre, 2021
in Nacionales
Victoria
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Victoria, la primera cerveza artesanal Premium peruana a base de chicha de jora, fue pensada para los consumidores que buscan probar novedades y propuestas más naturales y de bajo contenido calórico.

La historia de esta cerveza comienza en Cusco en el 2018, cuando Anderson Olarte Carpio, un cervecero casero cusqueño se unió a la visión de Carla Cisneros Zúñiga, emprendedora especialista en gestión de bares cerveceros.

«Al ver que en el mercado abundaban cervezas artesanales de estilos clásicos internacionales, nadie le prestaba atención a la bebida ancestral peruana, ‘la chicha de jora’, bebida cuyo consumo se remonta desde los incas y de alto valor nutricional. Si bien no es considerada una “cerveza”, tiene un proceso de elaboración similar al de muchas cervezas históricas tradicionales latinoamericanas», comparte Carla.

RelatedPosts

Indecopi inicia fiscalización a PlazaVea tras descuentos ofrecidos por error en su web

Indecopi inicia fiscalización a PlazaVea tras descuentos ofrecidos por error en su web

18 agosto, 2022
Así lucirá la Nueva Terminal del Aeropuerto Jorge Chávez

Así lucirá la Nueva Terminal del Jorge Chávez que duplicará su tamaño actual

17 agosto, 2022

El primer reto indica la CEO, fue prestarle particular atención al proceso de fermentación de la chicha de jora ya que ésta se fermenta con levaduras salvajes hasta que lograron obtener una versión de chicha de larga fermentación, que se lanzó a la venta con una muy buena aceptación del público nacional, pero especialmente del bebedor internacional, ya que el perfil ácido o sour y las notas complejas de esta bebida les recordaban mucho a los estilos cerveceros de fermentación espontánea o fermentación mixta que se estaban convirtiendo en tendencia en Europa y América del Norte.

Luego de recibir una buena aceptación con su primera innovación, en el 2019 desarrollaron otras con proceso similar y de barril con frutas de estación y hierbas locales, generando un gran interés en el consumidor de cervezas artesanales por su particularidad y frescura.

En el 2020, cuando inició la pandemia, Cisneros menciona que tuvieron que re-direccionar la producción y migrar de barril a la botella.

» Teniendo el tiempo para experimentar con nuevas recetas nace la idea de fusionar el proceso de la cervecería artesanal con el ya explorado de la chicha de jora y así nace la primera Cerveza Experimental de Fermentación Mixta ‘Victoria Sour Beer’ a base de jora con adición de trigo y de fermentación lenta. Esta particular receta resultó ser una nunca antes planteada por cerveceros peruanos y con un perfil ‘salvaje’, añade la CEO.

Cabe resaltar que, en noviembre del mismo año enviaron esta muestra a su primer concurso nacional: “La Copa de Cerveceros Caseros de ACECAS –  Asociación de Cerveceros Caseros del Perú” donde recibieron los dos mejores reconocimientos de la copa: “Medalla de Oro” y “Mejor Cerveza de la Competencia”.

La Cerveza: el concepto de Victoria Sour Beer

Victoria Experimental Sour Beer es una “cerveza” completamente nueva por utilizar principalmente granos 100% peruanos. El maíz lo germinan para conseguir la jora; el trigo lo siembran en su tierra, así como la preparación de su propia receta de chicha de jora que les permite cosechar microorganismos del medio ambiente en Mollepata, Cusco donde tienen su pequeño taller.

«Somos los primeros cerveceros en Perú haciendo un trabajo ‘from grain to glass’, es decir, desde el grano hasta la copa, algo similar al movimiento “bean to bar” en chocolatería artesanal o visto anteriormente en el vino, procurando así el cuidado durante todo el proceso de producción, de inicio a fin», menciona Carla Cisneros.

Otro aspecto particular de esta cerveza es la fermentación lenta que se da por las levaduras salvajes que incorporan a través de su chicha de jora. La fermentación puede tomar de 4 a 6 meses o incluso un año, cada lote es distinto. Y luego una maduración en botella de por lo menos 2 meses.

Para obtener más información de Victoria Sour Beer pueden contactarlos al 917 775 840.

Tags: cerveza artesanalcerveza VictoriaRetailretailersVictoria Sour Beer
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Chile: Asics abrió en Costanera Center su tienda más grande en Latinoamérica

Next Post

Shaman Lab Foods lanza APUS piqueo 100% peruano

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In