Puede ser la clave para completar esa venta que espera su negocio.
El oído y el olfato son sentidos muy importantes para nuestra toma de decisiones pero a la vez estos son poco aprovechados.
Nuestro cerebro es capaz de recordar el 35 por ciento de todo lo que olemos y el 76 % de los clientes en una tienda dicen que la música ayuda a mejorar su estado de ánimo, lo que los predispone notablemente a la venta.
La ciencia que estudia los estímulos recibidos a través de los sentidos (vista, oído, tacto) se llama neurociencia.
Mario Amorós, gerente comercial de Aromátika, recomienda para lograr esa conexión única con el cliente contar con la asesoría de los expertos en neuromarketing que ayuden a determinar el aroma y música ideal para su evento o imagen de marca asociada.
Y es que el marketing ha tomado prestadas algunas de sus técnicas para realizar estudios en los compradores, dando lugar así al neuromarketing o marketing sensorial, que estudia la forma en que de estímulos olfativos, auditivos o visuales estimulan la decisión de compra de los consumidores.
El marketing sensorial busca influir en las regiones cerebrales, como el sistema límbico y el hipotálamo, que son responsables de las emociones, los sentimientos, los instintos e impulsos, la memoria y la liberación de hormonas. Tiene por ello un gran poder sugestivo. Es por eso, que entre un 80% y un 95% de las decisiones que tomamos se llevan a cabo de manera irracional.
Por ello el marketing sensorial puede ser la clave para su negocio para completar esa venta que nunca llega.
Aromátika es la empresa líder en marketing sensorial del Perú y tiene varios años de experiencia dándole olor y música a las marcas más reconocidas del país.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post