En medio del panorama de las preferencias de los latinoamericanos para alimentos, destacan la leche, la manteca, los quesos y el yogurt, el hecho de que los alimentos sean perecederos es sin duda un factor clave para esta preferencia local: implica tener en cuenta temas de salubridad y seguridad.
En general, las preferencias de las marcas de alimentos frescos tienden a verse más afectadas por la perecibilidad y la calidad como criterios de selección, lo que aumenta la probabilidad de preferencia de las marcas que fabrican o cosechan estas categorías más cerca de la fuente de compra.
Dentro de la categoría de alimentos específicamente, los latinos también prefieren marcas locales para productos como bizcochos y snacks (41%), helados (39%) y carnes congeladas y de origen marino (37%).
LEE TAMBIÉN: Minorista Liverpool comercializará superalimentos peruanos en México
Por el contrario, su elección se orienta a marcas internacionales para alimentos para bebés (sólo el 12% elegiría marcas locales), conservas y alimentos de preparación instantánea, refiere un estudio de Nielsen.
En materia de bebidas, la preferencia local no es tan marcada como lo es en alimentos, específicamente en categorías como los refrescos de soda donde solo el 19% de los consumidores latinos escogen una marca local.
No obstante, en cuanto a bebidas alcohólicas la preferencia por marcas locales es más alta y alcanza el 21%. A su vez, 6 de cada 10 consumidores escogen las marcas locales de leche, un 39% lo hace de tés y cafés y un 35% lo hace de aguas minerales.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post