Los consumidores emergentes siguen impulsando el crecimiento del mercado de lujo. En China, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos -categorizados como emergentes mercados de lujo- el porcentaje de consumidores que afirman haber aumentado su gasto en los últimos 5 años fue del 70%, en comparación con el 53% en los mercados más maduros (UE, USA y Japón), según el cuarto informe anual Global Powers of Luxury Goods, publicado por Deloitte Global.
El informe reconoce y enumera las 100 empresas de bienes de lujo más grandes del mundo, basadas en los datos públicos de las ventas consolidadas de artículos de lujo en el año fiscal del 2015 (años fiscales de 12 meses que van hasta el 30 de junio de 2016). También discute las tendencias clave que dan forma al mercado de lujo y proporciona una perspectiva económica global.
LEE TAMBIÉN: Marcas de lujo se rehúsan a vender en Amazon
“Los viajes y el turismo siguen siendo una gran oportunidad de crecimiento para el sector del lujo”, sostiene Patrizia Arienti, líder en moda y lujo en la región EMEA, de Deloitte Global. “Casi la mitad de las compras de lujo son realizadas por consumidores que viajan, ya sea en un mercado extranjero (31%) o en el aeropuerto (16%). Esto se eleva al 60% entre los consumidores de los mercados emergentes, que normalmente no tienen acceso a la misma gama de productos y marcas que se pueden encontrar en los mercados más maduros”.
Basándose en los datos disponibles a todo el público, las 100 mayores empresas de bienes de lujo del mundo generaron ventas por US$212 mil millones en el año fiscal 2015. El promedio de ventas anuales de bienes de lujo de una empresa Top 100 son hoy en día de US $2.1 mil millones.
![](http://guiadelretail.com/wp-content/uploads/tienda-de-lujo.jpeg)
“La esencia del lujo está cambiando de lo físico hacia un enfoque en lo experiencial y en cómo el lujo te hace sentir”, indicó Vicky Eng, líder del sector minorista de Deloitte Global. “Sin embargo, la calidad premium sigue siendo un ‘must have’ y los consumidores se fijan en la artesanía y los productos hechos a mano”.
LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME INCLUYEN:
-Crecimiento en las ventas de bienes de lujo – las ventas de las 100 mayores empresas de bienes de lujo del mundo crecieron más de 3 % en el año fiscal 2015. La mayoría de las monedas se debilitaron significativamente frente al dólar estadounidense, lo que benefició a muchas empresas multinacionales ubicadas en otras regiones que experimentaron efectos de cambio favorables, impulsando las ventas reportadas. En el Top 100, solo seis empresas registraron un descenso de ventas de dos dígitos en el año fiscal 2015; la mitad de ellos eran joyeros, el sector de productos que continuó experimentando una demanda volátil.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las diferencias entre marcas premium y marcas de lujo?
-Italia es nuevamente el país líder en materia de bienes de lujo en términos de número de empresas, mientras que Francia tiene la mayor parte de las ventas – con 26 empresas en el Top 100, Italia tiene más del doble de empresas establecidas en Francia. Sin embargo, las empresas italianas, predominantemente de propiedad familiar, son mucho más pequeñas, con un promedio de ventas de US $1.300 mil millones, lo que representa alrededor de la cuarta parte del promedio de US $5.1 mil millones de ventas de bienes de lujo para las empresas francesas.
-Las compañías en el sector de múltiples bienes de lujo casi duplican el crecimiento de las ventas – en comparación con el año anterior y lideran la rentabilidad, mientras que las carteras y los accesorios continúan siendo el sector de mayor crecimiento.
![Cuba primer mall de lujo3](http://guiadelretail.com/wp-content/uploads/Cuba-primer-mall-de-lujo3.jpg)
SOBRE EL INFORME GLOBAL POWERS OF LUXURY GOODS
El informe Global Powers of Luxury Goods, basado en datos públicos, identifica a las 100 compañías de bienes de lujo más importantes del mundo y analiza los datos desde múltiples perspectivas. También examina las tendencias de la industria y las condiciones económicas mundiales.
Para la sección “Nuevo consumidor de lujo” del informe, Deloitte Global encuestó a más de 1.300 consumidores en 11 países (China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EE.UU.) para explorar su actitud frente a los bienes de lujo y su comportamiento de compra.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]