Para el gerente de Consultoría de la empresa, Arnaldo Aguirre, la elección de los principales lugares que frecuentan los consumidores peruanos para divertirse está relacionada con el concepto que tienen de entretenimiento, que es el de pasarla bien en su tiempo libre, sin limitarse a una actividad determinada.
“La mayoría de los lugares a los que los consumidores peruanos acuden a divertirse no tienen costo, como es el caso de las casas de familiares, parques, losas deportivas, entre otros. Esto brinda a las empresas del sector de entretenimiento la oportunidad de ampliar su oferta de diversión pagada, sobre todo dirigida a los mayores de 18 años, que no tienen muchas opciones”, explicó al diario Gestión.
Así, el 73% de los consumidores peruanos va a los restaurantes cuando busca divertirse y solo el 22% visita los cines y un 15% las discotecas; por tanto, son los restaurantes los que se han convertido en el punto de encuentro.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los hábitos de ahorro de los consumidores peruanos?
PRESENCIA DE MARCA
Arnaldo Aguirre refirió que a las marcas les es útil conocer los lugares a donde más acuden los consumidores peruanos a divertirse, porque les brinda la oportunidad de tener presencia en estos sitios y llegar a su público objetivo, que captará mejor la información que les transmitan, al estar más relajados.
En el caso de los restaurantes, refiere que principalmente son las pollerías a donde más acuden los consumidores peruanos de todos los segmentos en busca de diversión, seguidas de las cebicherías. La frecuencia de visita a los restaurantes es de dos veces al mes, en promedio.