La guerra entre Rusia y Ucrania está a pocos días de alcanzar los 4 meses de duración, y las sanciones globales no han hecho más que seguir aumentando. Esta situación deja en una tensa situación a los consumidores rusos, quienes están recurriendo a los denominados “mercados grises” para adquirir marcas de moda y lujo.
A diferencia del mercado negro, el mercado gris es legal. Es un concepto empleado para denominar a la compra y venta de bienes y servicios a través de un canal de distribución no autorizado. El más conocido exponente, en el último tiempo, de esta modalidad es China con sus famosos daigou; compradores personales que compran artículos de lujo en el extranjero y los revenden en casa con un pequeño recargo pero evitando los elevados aranceles.
Según una investigación de Panorama, desde la pandemia se ha visto un aumento en los compradores personales chinos en eventos privados en Italia donde compran productos de las principales casas de moda y lujo, generalmente con descuento. Estos luego se venden en casa con un margen de beneficio del 30%.
Ahora que la mayoría de las marcas occidentales están legalmente obligadas a detener o limitar sus operaciones en Rusia, las sanciones internacionales están afectando el acceso de las poblaciones locales a estos productos. Por lo mismo, diversos medios han asegurado que ya se observan “daigous rusos” en el mercado.
Rusia copia a los daigous chinos para abastecerse de marcas
El mercado de la Federación, en cambio, está aislado de las sanciones internacionales y de las políticas restrictivas de las propias marcas. Por lo mismo, el mes pasado, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia aprobó las ‘importaciones paralelas’, renunciado a la necesidad de que los minoristas que importan productos tengan el permiso del propietario de la marca registrada.
Uno de los mercados grises más sonados en las últimas semanas es la plataforma de comercio electrónico multimarca Wildberries, quien todavía sigue vendiendo marcas de Inditex. Según informó Reuters, Zara, Pull & Bear y Massimi Dutti estarían disponibles en esta marketplace. Recordar que Inditex es una de las empresas que cerró tiendas y paralizó envíos al país por la invasión a Ucrania.
Aunque, cabe precisar que los artículos que comercia Wildberries es stock sin vender que ya estaba en suelo ruso cuando el gigante español suspendió allí sus actividades.