La canasta de consumo empieza a mostrar sus primeros signos de recuperación en el Perú. De acuerdo a la consultora Kantar Worldpanel, en su último estudio “Consumer Insight”, evidencia que 2 de cada 5 categorías están creciendo en mayo, frente a 1 de cada 5 que crecían en enero del 2018.
Aunque el consumo en el hogar ha tenido un inicio con tropiezos, marcado por la coyuntura política, la pobre creación de empleos y la desaceleración del sector construcción, la caída comienza a revertirse y a mostrar señales de recuperación a nivel nacional, según lo revela el análisis realizado por la consultora.
LEE TAMBIÉN: Sector retail en Perú crecerá este año por recuperación del consumo
Kantar Worldpanel encuentra que en mayo el consumo de los hogares peruanos empieza a recuperarse. Así, entre enero a mayo del 2018 versus el mismo periodo del año anterior el consumo de la canasta general cayó 6% en valor impactando en todas las canastas que la conforman (lácteos, bebidas, alimentos, comida para mascotas, cuidado personal y del hogar), al comparar mayo de este año versus igual mes del 2017, ya hay canastas con resultados positivos.
Por ejemplo, al comparar las canastas con mejores rendimientos desde enero a mayo del 2018 versus el mismo período del año previo, encontramos que alimentos para mascotas, cuidado del hogar, y cuidado personal, tuvieron variaciones planas o negativas; mas, al analizar solo mayo del presente frente a igual mes del 2017, estas canastas ya muestran resultados positivos.

CONSUMO SE RECUPERARÁ EN SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
Ante estos resultados, Francisco Luna, country manager de Kantar Worldpanel, indicó que el consumo empezará a recuperarse con un impacto de mediano a largo plazo, impulsado por la tendencia positiva de la construcción e incremento en la inversión pública y privada.
“Esta recuperación esperamos sea evidente en el interior del país, canal moderno y sea impulsada por todos los niveles socio económicos. Aun con lo anterior, el consumidor seguirá siendo cuidadoso con sus gastos buscando la mejor ecuación de valor por su dinero; es decir, la tendencia de un consumidor “low cost” ha llegado para quedarse, por lo que entender los diferentes momentos de consumo para responder de manera asertiva, será clave para crecer con valor”, precisa Luna.
LEE TAMBIÉN: Perú: Consumo privado crecería 3.8% este 2018
Las canastas más impactadas por la desaceleración también han comenzado a revertir su caída a partir de mayo. Como son, bebidas y lácteos, que han desacelerado su caída. Asimismo, alimentos es otra canasta que empieza a mostrar mejores rendimientos dentro de los hogares peruanos en este quinto mes, reduciendo su caída a la mitad frente al acumulado de los primeros 5 meses del año.

CONSUMO DE LOS HOGARES PERUANOS POR REGIÓN Y NSE
Según los resultados hallados por Kantar Worldpanel encontró que a partir de mayo del presente año los hogares de la región Norte han empezado a recuperar su consumo al incrementarlo en +1% frente al mismo mes del 2017. A excepción de Centro Oriente, que ha mantenido su descenso de -6% en el mes de mayo, las regiones Lima (-3%) y Sur (-2%) han mejorado sus indicadores a partir de este mes, pese a que continúan en decreciendo. Observando incluso que en la Región Sur, los hogares han incrementado su ticket de compra.
La misma figura se presenta al evaluar el consumo según nivel socioeconómico (NSE). Si bien en todos los segmentos los resultados se mantienen en negativo tanto en el periodo que va desde enero hasta mayo como solo en este último mes versus iguales etapas del 2017; lo cierto es que la tendencia a la baja empieza a revertirse en todos los segmentos a partir de mayo.
Así, la consultora encontró que durante los cinco primeros meses del 2018 frente al mismo ciclo del año previo, el consumo de los hogares peruanos pertenecientes a los NSE A/B cayó en valor -7.9%, el del segmento C descendió en -6.1%, el del D en -5.1%, y el del D en -6.1%.
Por su parte, comparando solo el quinto mes de este año con el del 2017, Kantar Worldpanel halló que el estrato socioeconómico A/B descendió en -4%, el C en -2%, el D en -1% y el E en -2%. Conforme se observa, la tendencia según NSE empezó a bordear el crecimiento plano a partir de mayo.
Esta noticia es auspiciada por:
