El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dispuso el cierre temporal del mercado Ramón Castilla, conocido como el Mercado Central.
Ello con la finalidad de salvaguardar la salud de todos los asistentes y del personal que labora en dicho centro de abastos, según informó la comuna metropolitana.
La decisión fue adoptada luego de que se tomaran 201 pruebas rápidas, teniendo como resultado que el 29.35 % (59 comerciantes) diera positivo y el 70.65% (142), negativo al covid-19.
“Es importante que las personas puedan llegar a los lugares que estén abiertos, limpios, ordenados, y dentro de una situación de pandemia, podamos comprar con normalidad”, sostuvo Muñoz.
Además, insistió en la necesidad de realizar continuamente este tipo de pruebas porque las personas están en constante movimiento y se pueden contagiar.
LEE TAMBIÉN: Perú: Intervienen mercados con pruebas rápidas de COVID-19
CAMBIOS NECESARIOS
El municipio, en coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), y de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), están realizando el proceso de fumigación, limpieza y desinfección de todos los espacios del recinto.
Además, el alcalde mencionó que se brindan facilidades a los comerciantes que dieron positivo para que gestionen un reemplazo en sus puestos, pues ellos deberán permanecer en sus hogares por dos semanas como mínimo.
Los reemplazantes deberán realizarse una prueba rápida y llevar el certificado al mercado.
Asimismo, el día de hoy el Ministerio de la Producción (Produce) verificará in situ que las medidas sanitarias estén implementadas, tanto dentro como fuera del mercado.
Una vez efectuada la inspección por personal del Produce, el municipio limeño informará cuándo se abrirá nuevamente el mercado municipal.

LEE TAMBIÉN: Lima: Gran Mercado Mayorista cerrará de manera parcial por el coronavirus
NUEVA FASE DE LUCHA
El ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que en la nueva fase de lucha contra la epidemia, es muy importante establecer nuevas prácticas de convivencia, sobre todo en lugares de alta concentración como los mercados.
“En estos lugares debe primar el distanciamiento, el uso de la mascarilla y el lavado de manos. Esa es la columna vertebral en contra de este virus”, explicó.
Por su parte, Muñoz defendió la necesidad de establecer un plan de cuarentena focalizada con cercos epidemiológicos en aquellos distritos de Lima que registran un mayor índice de contagios.
Esta noticia es auspiciada por:
