En 2013, la empresa Cencosud emprendió acciones legales contra uno de sus exejecutivos por la recomendación de suscribir contratos de arrendamiento con sociedades vinculadas a sus cuñados. Esta problemática ha generado una prolongada polémica legal que incluso ha llegado hasta la Corte Suprema de Chile.
La controversia se inició cuando Cencosud demandó a Renzo Paonessa, quien se desempeñó como gerente general de la división inmobiliaria de la compañía, según información proporcionada por Diario Financiero. La empresa acusó a Paonessa de haber recomendado la firma de contratos de arrendamiento sin haber revelado su relación familiar con las sociedades involucradas.
En el documento de la demanda, se enmarca la conducta de Paonessa como “una falta gravísima por parte de un ejecutivo de alto nivel que forma parte de la dirección y gerencia de la compañía, quienes son responsables de establecer un ejemplo adecuado”.
LEE TAMBIÉN: Cencosud alcanza máximos de una década en bolsa tras cambios en Argentina y proyecciones optimistas
Paso judicial de Cencosud a la corte suprema
A pesar de las acusaciones formuladas por Cencosud, en 2019 un tribunal de primera instancia desestimó la demanda. En un esfuerzo por modificar esta decisión, la empresa apeló ante la Corte de Apelaciones, la cual confirmó el fallo original.
Posteriormente, Cencosud llevó el caso a la Corte Suprema, donde argumentaron que “el fallo de primera instancia, que ha sido ratificado en la apelación, establece que el demandado incumplió sus deberes fiduciarios”. Según el medio mencionado, la defensa de Paonessa ha solicitado que la nueva acción judicial sea declarada inadmisible por el máximo tribunal.
La empresa comunicó que Renzo Paonessa formalizó cinco contratos de arrendamiento de inmuebles a largo plazo, con una duración de entre 20 y 30 años, para Supermercados Santa Isabel, asociados a dos sociedades en las que están involucrados sus cuñados, Rodolfo y Pablo Soria-Galvarro. Además, se encontraron tres sociedades adicionales en las que “palos blancos” transferían derechos a sus parientes políticos, según lo revelado por una auditoría realizada en 2013.
Suspensión de proyectos millonarios tras auditoria de 2013
Como consecuencia de estas irregularidades, se suspendieron ocho proyectos vinculados a Santa Isabel, los cuales, según estimaciones del mercado en ese momento, tenían un valor total de 32 millones de dólares. Ante esta eventualidad, la empresa decidió intervenir en el área inmobiliaria y emprendió un proceso de reestructuración tras la auditoría interna.
Paonessa formaba parte de Almacenes París cuando Horst Paulmann, fundador de Cencosud, adquirió la compañía en 2005. En aquel entonces, ocupaba un cargo de rango medio como gerente de “visión merchandising”, supervisando la presentación de las tiendas, organizando la disposición de la mercancía y asignando espacios a marcas en la multitienda. De manera indirecta, también se relacionaba con aspectos de arquitectura, lo que lo acercó a Paulmann.
Desde esa posición, el ejecutivo comenzó su ascenso en la empresa. Paulmann lo designó gerente general de Almacenes París en Perú cuando Cencosud planificaba ingresar a ese mercado; sin embargo, la crisis financiera detuvo el proyecto de expansión y Paonessa regresó a Chile, ocupando la responsabilidad de las sucursales de la cadena en el norte. Posteriormente, ascendió a gerente de desarrollo del área inmobiliaria. Tras la renuncia de Víctor Ide, asumió la dirección del área inmobiliaria en Chile.
Finalmente, la salida de otro gerente, Guillermo Massaglia, le permitió a Paonessa escalar un nuevo peldaño en su carrera, alcanzando el cargo de gerente corporativo del área inmobiliaria, con responsabilidad sobre todos los países. Posteriormente, tras la renuncia de Olaf Hantel a la gerencia de centros comerciales, Paonessa fue nombrado su sucesor, consolidándose como el principal ejecutivo a cargo tanto del negocio inmobiliario como de los centros comerciales.