Eso sucederá en la ciudad de Panamá, en la semana del 17 al 21 de enero, cuando se realice la segunda ronda de negociaciones.
Federico Valerio, director general del Ministerio de Comercio Exterior costarricense mencionó que entre los productos que piensan exportar están medicamentos, papel, tapas de aluminio, preparaciones de frutas como mermeladas, azúcar en bruto y partes de muebles.
Estos bienes pagan un arancel promedio de 9% para entrar a Perú y la pretensión es eliminar esos impuestos lo más pronto posible.
Detergentes, productos con alto contenido de azúcar (bebidas), alimento para animales (en especial, para perros), y los servicios también tienen un alto potencial, declaró el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Sergio Navas.
Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), resaltó que los productores de papas están pidiendo ser excluidos de ese tratado, al tiempo que los lecheros analizan la situación con mucho cuidado, y que el sector azucarero, al contrario, ha demostrado mucho interés en colocar el producto allá.
Discussion about this post