El retailer estadounidense Costco Wholesale abrirá una tienda online en China a través de Tmall, el marketplace del gigante del comercio electrónico Alibaba para minoristas internacionales.
Costco venderá comida y productos sanitarios, incluida la marca de la compañía, Kirkland. Aunque la minorista no suele apostar por internet, ya vende sus productos online en Canadá, México y Reino Unido.
De este modo, la compañía de Issaquah (Nueva York) penetra en un mercado en franco crecimiento para contrarrestar la desaceleración de las ventas en Estados Unidos.
La elección de Alibaba por parte de Costco no ha sido al alzar. El gigante chino tiene un volumen de transacciones mayor que Amazon y eBay juntos gracias a sus 255 millones de compradores. A partir de ahora, la cadena estadounidense se convertirá en uno de los 8 millones de vendedores de Alibaba.
“Costco observa enormes oportunidades de crecimiento en China, especialmente, habida cuenta del aumento del gusto de los consumidores chinos por los productos de importación”, ha destacado el vicepresidente ejecutivo de la multinacional americana, Jim Murphy.
En este sentido, la consultora china iResearch elevó en julio su previsión de crecimiento en 2014 para las ventas online en China hasta el 45,8%, frente a un pronóstico inicial del 32,4 por ciento.
En concreto, la empresa espera unas ventas de 2,76 trillones de yuanes chinos (446.6000 millones de dólares) para el conjunto del año.
Tmall ofrece un escaparate virtual de tiendas y portales de pago a los comercios. Varios retailers occidentales, como Inditex, Burberry y ASOS se han unido a Tmall este año con el objetivo de impulsar su presencia en China.
Crecer a través de China
El comercio electrónico chino creció un 71% entre 2009 y 2012 frente al 13% de Estados Unidos. Es por esto que las grandes compañías saben que, si quieren aumentar sus márgenes, tienen que captar al consumidor chino.
Si el comercio en China continúa creciendo según las previsiones, se espera una expansión del 27% y un volumen de 713.000 millones de dólares en 2017.
De hecho, según los analistas de XTB, Alibaba pronto podría convertirse en la primera compañía de comercio electrónico que gestione transacciones por más de un billón de euros.
De momento, con sus 24.000 empleados, Alibaba copa el 80% del mercado electrónico chino. Con una estrategia competitiva de precios bajos y un gran volumen de negocio, el portal asiático pondrá en apuros a sus competidores directos.
La frecuencia de compra mensual por internauta es de 8,4 veces en China frente a las 5,2 veces del consumidor estadounidense.
Discussion about this post