La publicidad es una herramienta importante que ayuda a las empresas a promocionar productos y servicios a gran escala. En esta línea, CPI Research, empresa de investigación de mercados, realizó un estudio sobre la evolución de la inversión publicitaria en los medios de comunicación y plataformas digitales del país.
Recordemos que en el 2020 la presencia del COVID-19 comenzó a impactar al mundo, no solo generando una crisis sanitaria sino también económica y social; por lo cual diversos sectores se vieron afectados. Sin embargo, estos conflictos se empezaron a alivianar el año pasado, pues en el 2021 se produjo, poco a poco, una recuperación económica en el mundo gracias a la creación de la vacuna, al avance de los estudios del virus y por las medidas de prevención.
En cuanto al Perú, la reactivación económica provocó un crecimiento del 13% en el Producto Bruto Interno (PBI). Con esto, según el informe de la CPI, se produjo un incremento del 23% en la inversión publicitaria, la cual escaló a US$546 millones, registrando US$140 millones más que en el 2020.
Medios con mayor crecimiento en la inversión publicitaria
De acuerdo a CPI Research, los medios que alcanzaron una mayor recuperación fueron la TV abierta, con un crecimiento del 19% en la inversión publicitaria, y las plataformas digitales con un aumento del 50% en la misma inversión respecto al 2021. En concreto, los datos apuntan que en la TV la inversión fue de US$224 millones, mientras que la digital fue de US$180 millones.
Asimismo, el estudio evidenció que la radio tuvo un crecimiento del 4% y, al igual que en años anteriores, se mantuvo como uno de los tres medios con mayor inversión publicitaria. Además, los diarios registraron una recuperación del 5% respecto al año anterior gracias a los diarios digitales, en donde la inversión publicitaria creció un 25%, mientras que en los diarios impresos se minimizó un 8%.
La publicidad en exteriores se recuperó un 10% y la publicidad mediante TV por cable creció un 13%. No obstante, la inversión en revistas se redujo hasta un 50% respecto al 2020.

La empresa de investigación de mercados destacó que para este año el panorama también es positivo debido al avance de las campañas de vacunación y a la eliminación de las restricciones de libre tránsito. Estiman que esto dará mayor impulso a todos los sectores de la economía.
Impulso del Mundial Qatar 2022 en la publicidad
La inversiones publicitarias igualmente se verán beneficiadas por el desarrollo del Mundial de Fútbol que se llevará a cabo este año, pues estos eventos fomentan la exposición de marcas. Sin embargo, “el crecimiento será posible en la medida que existan los factores políticos y sociales que garanticen el crecimiento sostenido de la economía nacional y global”, señaló CPI en su informe.