No hay ninguna duda de que el canal tradicional (bodegas y mercados tradicionales) sigue siendo unos de los medios de ventas preferidos, y en Perú representa más del 70 % del comercio minorista que se logra concretar. Sin embrago, es un sector que no ha cambiado sustancialmente a través del paso de los años y que, pese a los avances tecnológicos de nuestra época, todavía mantiene procesos muy tradicionales.
“Hemos desarrollado una aplicación para todo lo que es toma de pedidos, para penetrar diferentes canales comerciales, con la finalidad que el vendedor ya no vaya a la tienda, sino que la misma bodega puede hacer su pedido directamente a través de la aplicación que desarrollamos. Y, de esta forma, desarrollar mejor el canal tradicional”, adelantó Juan Carlos Coello, gerente de desarrollo de negocios de Carvajal Tecnología y Servicios en Perú.
La finalidad es que las marcas incrementen los canales de comunicación con sus clientes, que el rol del ejecutivo comercial sea más integral, con foco en el desarrollo del cliente, que haya mayor impacto promocional y una disminución de devoluciones a causa de errores de digitación.
LEE TAMBIÉN: “Los hogares peruanos prefieren el canal tradicional”
Carvajal Tecnologías y Servicios pretende darles herramientas necesarias a los proveedores de marcas para que puedan acceder a los canales mejorando la estrategia de visita de la fuerza de venta.
“Nosotros ya hemos desarrollado la aplicación. Hay iniciativas en el mercado quizá de un proveedor en especial, de una marca en específica, pero no hay una tecnología en el mercado que pueda ser accesible a distintas marcas”, precisó el representante de Carvajal Tecnología y Servicios en Perú.
El canal tradicional es un mercado muy dinámico, porque hay un promedio muy alto de tiendas que abren y cierran, y que las marcas de consumo masivo puedan tener cobertura de todos los puntos de venta, todavía es un poco difícil.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post