Con cada mes que pasa, el impacto del Internet, los medios móviles y sociales dentro del comercio minorista, se fortalece. Sin embargo, a pesar del incremento mercado de forma física, muchos retailers todavía no están claros sobre cuándo dar el salto hacia una verdadera continuidad en el uso de varios canales de una plataforma.
Muchos retailers de hoy en día apuntan al hecho de que menos del 6% del total de ventas minoristas en Estados Unidos, están tranzadas directamente a través de Internet. Sin embargo, la proporción de ventas en el comercio electrónico está creciendo rápidamente con el incremento de más del 13% en el tercer trimestre de 2011 y prevé que supere las ventas offline y para el año 2020. Este rápido progreso puede estar en función a la dedicación de los e-retailers a la tecnología.
Según Forrester, los retailers de Internet gastan tres veces tanto (como el porcentaje de los ingresos) en la tecnología a comparación de las tiendas físicas.
Fortalecidos por el cualquier-momento/cualquier-lugar al acceso a la información y una creciente población de las marcas en el comercio electrónico, los consumidores están aprovechando cada punto de contacto digital en su búsqueda de conocimiento, ofertas y experiencias personalizadas.
Para que los retailers se desenvuelvan con el marketplace y seguir cumpliendo con sus promesas de marca, ha llegado el momento de ir más allá de los límites de los canales individuales y puntos de contacto y en lugar de ello, crear equilibrados canales de interacción.
Sin embargo, el problema abrumador para la mayoría de los retailer tradicionales es que no tienen la infraestructura necesaria para diseñar estos avances. Un choque de los sistemas heredados y las nuevas tecnologías de canales, se ha traducido en un deterioro de áreas funcionales y operaciones redundantes dentro de los canales. Estos tienen todo, pero están condenados al fallo en los intentos de compartir y utilizar el inventario y los datos críticos de los clientes a través de los puntos de contacto.
En el tema de experiencias en plataforma, lo que distingue al mejor retailer dentro del uso de canales, es su capacidad para alinear los procesos de negocio que permita una única y diferenciada experiencia del consumidor, sin importar cómo o donde el cliente se encuentra con la marca.
Discussion about this post