En el tercer trimestre del 2018, los ingresos consolidados del Grupo Falabella ascendieron a US$ 3.328 millones, un aumento de 3,9% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el canal online de los negocios de retail mostró un crecimiento del 22,1% comparado con el tercer trimestre del 2017, totalizando US$ 185 millones. Durante el trimestre, este canal alcanzó el 7% del total de las ventas de los negocios retail, que considera ventas de tienda por departamento en Chile, Perú, Colombia y Argentina; ventas de mejoramiento del hogar en Chile, Perú, Argentina, Brasil y Uruguay; así como ventas de supermercado en Chile y Perú.
Lee también: Perú: Tottus impulsa crecimiento de Falabella
El crecimiento de ingresos consolidados estuvo principalmente explicado por el incremento de 5,7% en los ingresos de mejoramiento del hogar en Chile, que a su vez se debió al crecimiento en la superficie de venta en 5,5%.
¿Cuál fue el desempeño del mercado peruano?
Los ingresos consolidados de Perú tuvieron un crecimiento de 6,9% comparado con el periodo anterior. El crecimiento estuvo impulsado por supermercados, cuyos ingresos aumentaron en 13,8%, ante un aumento en la superficie de venta de 6,6%, en los últimos doce meses, con siete aperturas netas; las ventas de tiendas por departamento aumentaron un 5,6% impulsado por la categoría de vestuario y el canal online; mientras que el formato de mejoramiento del hogar tuvo una variación de 5,0% con respecto al tercer trimestre del 2017.
Crecimiento en la región
Cabe resaltar que el pasado mes de agosto, Falabella convocó a Junta Extraordinaria de Accionistas con el fin de proponer un aumento de capital de 84,3 millones de acciones, aumento que se logró para realizar diversos usos, en los que se incluye destinar US$150 millones al desarrollo de Ikea en Chile, Perú y Colombia. Esta nueva inversión impulsará el crecimiento de la categoría de Mejoramiento del Hogar en estos tres países que cuentan con un desarrollo representativo de ventas en la región.
Chile, Perú y Colombia crecen mientras que Argentina y Brasil se intentan recuperar
En Perú, los ingresos de la categoría fueron de 158.883 millones de pesos chilenos, 5% más que el mismo periodo del año anterior (151.321 millones). El mercado continúa con 56 locales en operación.
En el tercer trimestre del 2018 la categoría de Mejoramiento del Hogar en Chile obtuvo una ganancia de $495.376 millones, un 5,7% más que lo recaudado el periodo anterior (468.794 millones de pesos chilenos). Asimismo, en 2017 contaba con 87 locales, aumentando 3 puntos de venta para el 2018.

Cabe mencionar que a pesar que Colombia cuenta con solo 40 locales a comparación de las 90 tiendas que tiene Chile, el crecimiento fue mayor teniendo un 9.5% frente al 5.7% obtenido en territorio chileno. En Colombia la categoría creció un 9.5% de 186.383 millones de pesos chilenos a 204.079 millones.
Lee también: ¿Cuáles son los desafíos que tendrá Falabella con el ingreso de Ikea a Sudamérica?
En otro escenario, Argentina decreció en -25.6%, disminuyendo sus ingresos de 40.500 millones de pesos chilenos a $30.140 millones, sin embargo, se sumó una tienda más y actualmente tienen 9 puntos de venta. En Brasil se cerraron 3 tiendas de las 56 que contaba el mercado y ahora solo poseen 53 locales. Los resultados mostraron que los ingresos decrecieron de 53.043 millones de pesos chilenos a 44.316 millones.
Sodimac continúa su expansión a paso firme
El mercado mexicano ahora tendrá la oportunidad de contar con el surtido de productos que ofrece Sodimac, empresa que abrió las puertas de su primera tienda en el país ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Ciudad de México, abordando un importante polo residencial e industrial del área norte de la capital.
El nuevo local tiene una superficie de venta de 10.700 metros cuadrados e integra los formatos Homecenter y Constructor. Igualmente, introduce una serie de innovaciones entre las que destaca un Patio Constructor que permite el ingreso de vehículos para la compra y carga de materiales.
Por otro lado, en Colombia abrió dos tiendas: una en la ciudad de Tunja, con una superficie de ventas de 6.700 metros cuadrados; y la otra en la ciudad de Mosquerá, con una superficie de ventas de 10.000 metros cuadrados.
En Chile inauguró una tienda en la ciudad de Santiago, con una superficie de ventas de 7.000 metros cuadrados, mientras que en Argentina inició operaciones en la ciudad de Adrogué, con una superficie de ventas de 8.100 metros cuadrados.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post