Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Credicorp prevé aumento de la economía peruana en 8% y 10% este 2021

Credicorp prevé aumento de la economía peruana en 8% y 10% este 2021

Estos resultados reflejan el entorno más retador que ha vivido Credicorp desde su creación como holding hace 25 años, como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

11 febrero, 2021
in Economía, Nacionales
economia peru imagen

economia peru imagen

Según estimaciones de Credicorp, grupo financiero con presencia en más de siete países del continente americano, la economía peruana crecerá entre 8% y 10% durante el 2021.

Credicorp, holding que agrupa a BCP, BCP Bolivia, Credicorp Capital, Pacífico Seguros, Pacífico Salud, Prima AFP, Mibanco y Mibanco Colombia, anunció los resultados económicos de los últimos cuatro meses del 2020, en donde se refleja “una utilidad neta de S/653.4 millones, que se tradujo en un ROAE y ROAA de 10.8% y 1.1%, respectivamente. En términos acumulados, la utilidad de Credicorp en el 2020 fue de S/ 346.9 millones”, señala la firma en un comunicado emitido este martes 10 de febrero.

Estos resultados reflejan el entorno más retador que ha vivido Credicorp desde su creación como holding hace 25 años, como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Noticiasrelacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023

En un conference call con inversionistas, el gerente general de Credicorp, Walter Bayly, indicó que “la solidez del grupo le permitió gestionar de manera adecuada los riesgos que se materializaron a raíz de la emergencia sanitaria durante el 2020, año en que el Perú fue golpeado por la recesión más severa de su historia moderna.

“Esta posición de fortaleza nos permitió reconocer en nuestros resultados las pérdidas esperadas en los segmentos más vulnerables de nuestra cartera (…) y centrar la atención de la gerencia en la tarea de reconstruir nuestra rentabilidad mientras aceleramos la entrega de productos a través de canales digitales”, comentó.

Con relación a Credicorp, Walter Bayly destacó que el 2021 representa un proceso de retorno a la ruta de la rentabilidad.  El titular del grupo precisó que en el 2021 existen factores de incertidumbre relacionados con la crisis generada por la pandemia en Latinoamerica, sumándole a este contexto la situación política peruana. Sin embargo, para Bayly, “las lecciones aprendidas el 2020 y el arribo de las vacunas hacen prever un efecto menos severo de la situación sanitaria este año”, puntualizó.

CRONOLOGÍA

El informe divulgado por Credicorp, sostiene que “En el cuarto trimestre del año pasado, la actividad económica peruana continuó mostrando signos de recuperación, incluso a un ritmo mejor del esperado. Como se sabe, la economía peruana registró una caída del PBI de -30% en el segundo trimestre. La recuperación en el último trimestre de 2020 se sustentó en un entorno externo más favorable, principalmente por la apreciación del precio del cobre, y en el que indicadores económicos locales disponibles también acompañaron la recuperación. Así, en el cuarto trimestre del 2020 el PBI se ubicó solo 3% por debajo de su nivel prepandemia”.

En este mismo orden de ideas, los indicadores operativos y financieros de Credicorp mostraron signos de recuperación en los segmentos Microempresa, Pyme y Personas durante el cuatro trimestre del 2020. Igualmente, los niveles de facturación de colocaciones mostraron significativo crecimiento en el segmento personas.

PARA ESTE AÑO

El CEO de la compañía César Ríos, comentó que “este año se espera que la originación de préstamos en las líneas de negocio de banca minorista y de microfinanzas de Credicorp continúe en tendencia ascendente a lo largo de 2021”.

El holding peruano continuará invirtiendo en  la transformación de su modelo operativo para seguir preparándose para los retos del futuro, así como en canales digitales que favorezcan la transición.

SUSTENTABILIDAD

Walter Bayly resaltó que “en el segundo semestre del 2020 Credicorp lanzó su programa corporativo de sostenibilidad, el cual se viene implementando en las subsidiarias del grupo para fortalecer aún más su desempeño y competitividad a largo plazo en los mercados en los que opera. Este trabajo nos ha permitido alinear nuestro propósito, visión y valores, que están más alineados a nuestro rol en la sociedad”, anotó. Asimismo, destacó que a fines del primer trimestre se presentará el reporte de sostenibilidad de Credicorp, integrado al reporte anual.

Tags: AumentoEconomíapandemiaperúPIBProducto Interno Bruto
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Shimano aumenta sus ingresos y capitaliza el boom del ciclismo en todo el mundo

Next Post

Instalan novedoso sistema de seguridad en el Aeropuerto Jorge Chávez

Noticias relacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?
Nacionales

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión
Nacionales

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023
Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?
Nacionales

Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?

27 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In