Luego de que en las últimas semanas se intensificaran los rumores de que Meta recortaría más personal, Mark Zuckerberg, CEO de la firma tecnológica, reveló que despedirá a otros 10.000 empleados. Además, el multimillonario anunció que la compañía planea cerrar 5.000 puestos vacantes adicionales que todavía no ha cubierto.
Cabe destacar que esta segunda ronda de despidos se produce después de que en noviembre de 2022 la empresa echara a 11.000 trabajadores, lo cual representó al menos el 13% de su fuerza laboral.
“En general, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en alrededor de 10.000 personas y cerrar alrededor de 5.000 puestos vacantes adicionales que aún no hemos contratado (…) Esto será difícil y no hay forma de evitarlo”, afirmó Zuckerberg.
Meta anuncia reestructuración y despidos
En esta línea, puntualizó que Meta espera anunciar reestructuraciones y despidos en sus grupos tecnológicos a finales de abril y luego en sus grupos empresariales a finales de mayo.
Sin embargo, advirtió que, en algunos casos, puede llevar hasta final de año completar los cambios. Asimismo, indicó que en el caso de las filiales con las que cuenta la compañía tecnológica a nivel internacional el calendario y el proceso será también diferente y los detalles los darán a conocer los responsables de cada país.
“Este es el cronograma que debe esperar: durante los próximos meses, los líderes de las organizaciones anunciarán planes de reestructuración centrados en aplanar nuestras organizaciones, cancelar proyectos de menor prioridad y reducir nuestras tasas de contratación”, mencionó Zuckerberg.
Lea también: Meta lanza servicio de suscripción de pago para Facebook e Instagram: ¿Cuánto costará?
“Mi esperanza es hacer estos cambios en la organización lo antes posible para que podamos superar este período de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que tenemos por delante”, agregó.
De este modo, después de la reestructuración, Meta planea levantar la congelación de contrataciones y transferencias en cada grupo.
Meta anticipa reducción de gastos totales
Por otro lado, en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores la empresa anticipó una reducción de los gastos totales en 2023, que van desde US$ 86 a US$ 92 mil millones.
Zuckerberg ha presentado el 2023 como el “año de la eficiencia” de la empresa. Pretende convertirse en “una organización más fuerte y ágil”.
“Somos una empresa de tecnología y nuestro resultado final es lo que construimos para las personas”, dijo Zuckerberg. Como parte de la reestructuración, la empresa también aumentará la cantidad de informes directos que tiene cada gerente.
En febrero, Zuckerberg comentó a los analistas que Meta planea “recortar proyectos que no están funcionando o que ya no son cruciales” y, al mismo tiempo, “eliminar capas de mandos intermedios para tomar decisiones más rápido”.
La firma ha perdido millones en el metaverso
Sin embargo, la compañía continúa gastando miles de millones de dólares en el desarrollo de las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada necesarias para construir el metaverso. La división Reality Labs de la firma, que tiene la tarea de crear el metaverso, perdió al menos US$ 13,7 mil millones en 2022 con US$ 2,16 mil millones de ingresos.
Lea también: Meta no se rinde y asegura que el metaverso “será tan importante como los celulares”