La desaceleración de la economía en Latinoamérica, que ha afectado el crecimiento del consumo en los países que componen a la región, está golpeando fuertemente a los retailers chilenos. Y sumado la inseguridad, la inestabilidad política y los miles de despidos están agravando aún más la situación económica en Chile.
En la actualidad, importantes holding chilenos han tenido que reducir sus costos de operación y recortar más de 15 mil puestos de trabajo durante el primer trimestre de este año. Y algunos proyectos se han visto paralizados debido a que los dueños de los retailers ya no se sienten seguros de invertir ante un clima de inseguridad y enfriamiento de la economía.
Ante esa crítica situación, la presidenta honoraria de Bethia -grupo económico que controla Falabella-, Liliana Solari, confirmó en una entrevista al Diario Financiero, que el holding que representa ya no está invirtiendo en Chile, porque “hay mucha inseguridad y no existen garantías para invertir”.
Al ser consultada de qué forma se podría cambiar la situación, la representante de Bethia señaló “que haya seguridad, gobernabilidad. Que haya verdadera justicia, donde se castigue a los malhechores y no a los buenos…Hay que dar más seguridad para los inversionistas, cambiando las reformas. Nadie dice que no se hagan, pero lo primero que habría que hacer es una reforma a la justicia y darle más autoridad a Carabineros”.
La empresaria agregó que también se necesita reformas y que el estado les deje invertir en un ambiente seguro. “El gobierno tiene que dar señales de que uno puede hacer las cosas bien y no va a perder. Y no se trata de ganar más o menos, porque cuando uno invierte también estamos ayudando a mucha gente”.
HEMOS SIDO EJEMPLO DE CRECIMIENTO
Por su parte, el presidente de Empresas Penta, Alfredo Moreno, abogó por recordar la historia reciente de éxito de Chile. «Hemos sido un ejemplo de trabajo y crecimiento, por lo que ahora se requiere liderazgo para escapar de las recetas que están predominando ahora y que son equivocadas». En este último punto, el ex Canciller criticó que «falta liderazgo político, lo que deriva también en otras actividades como la empresarial. Chile tiene que reconocer lo que dio resultado».
En tanto, el CEO de Sky Airlines, Holger Paulmann, dijo que en su empresa no está asumiendo que habrá alguna mejora en el ambiente económico del país, sino todo lo contrario. “Por lo mismo, tenemos que tomar ciertas precauciones como organización para poder enfrentarnos a una situación más apretada en los próximos meses», acotó.
MASIVOS DESPIDOS EN RETAILERS CHILENOS
Según el portal Mdz online, citando al diario chileno Estrategia, elaboró un informe de despidos que hicieron los retailers chilenos en el primer trimestre de este año, debido a la crisis económica que atraviesa Chile.
El retailer (tiendas) que más personal ha recortado en el período señalado, según sus últimos estados de resultados, es Cencosud, que pasó de 153.234 trabajadores al 31 de diciembre de 2014 hasta los 144.218 al 30 de junio de 2015, experimentado una baja de 9.016 empleados. En cuanto a colaboradores, decrecieron de 133.871 a 125.477, siendo el sector más impactado.
Por su parte, Falabella pasó de un total de 101.615 empleados al 31 de diciembre de 2014, hasta 97.964 al 30 de junio de 2015, recortando su planta de personal en 3.651 en el período. Chile pasó de 51.968 a 49.900 trabajadores, Perú de 30.403 a 29.007, y Colombia de 7.348 a 6.830. En tanto, en general, sus ejecutivos principales disminuyeron de 3.291 a 3.024.
Wal-Mart Chile, asimismo, pasó de un total de 49.059 trabajadores al 31 de diciembre de 2014 a 46.801 al 30 de junio de este año, donde la mayoría son de su negocio de retail, cayendo la cifra en 2.258 empleados. En el período, sus colaboradores bajaron 44.489 a 42.140 y sus gerentes y ejecutivos de 431 a 429. Los profesionales y técnicos de la cadena de capitales estadounidenses, se incrementaron de 4.139 a 4.232.
La Polar, aunque no ha entregado sus estados financieros al primer semestre, sí pasó de 7.972 empleados al primer trimestre de 2014, a 7.128 a igual lapso de este año, con una disminución en su planta de 844 personas. Lo mismo con Ripley, de la familia Calderón, que entre el 31 de diciembre del ejercicio pasado y marzo de 2015 bajó de 25.987 a 25.257, un recorte de 730 colaboradores.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post