Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » CTS: ¿En qué casos el empleador puede retener el pago de este beneficio?

CTS: ¿En qué casos el empleador puede retener el pago de este beneficio?

Las empresas tienen hasta el próximo 15 de mayo para depositar la CTS a sus trabajadores, correspondiente al último semestre noviembre-abril. Conoce aquí todos los detalles.

24 abril, 2023
in Nacionales
CTS: ¿En qué casos el empleador puede retener este pago?

El 15 de mayo vence el plazo para el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio social que la empresa otorga únicamente a los trabajadores con vínculo laboral. Este pago tiene la finalidad de constituir un fondo que le permita al trabajador hacer frente a las futuras contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del vínculo laboral y/o cubrir sus necesidades y las de su familia mientras se reincorpora al mercado laboral.

La CTS se otorga en función del tiempo que el trabajador lleva laborando en el centro de trabajo, y debe ser depositada dos veces al año (mayo y noviembre). Al respecto, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala los principales aspectos que debe tener en cuenta.

¿Mi empleador puede retener el depósito de mi CTS?

Los depósitos de la CTS pueden ser embargados cuando el trabajador tenga deudas por alimentos y hasta el 50%. Tenga en cuenta que la CTS se deposita obligatoriamente en el banco elegido por el trabajador, aun cuando exista embargo judicial por deudas de alimentos.

Noticiasrelacionadas

LiSTO! amplía su tienda en el aeropuerto Jorge Chávez e instala cajas de autoservicio

LiSTO! amplía su tienda en el aeropuerto Jorge Chávez e instala cajas de autoservicio

29 mayo, 2023
Crisis Perú-México: ¿Cuánto afectará a ambos países si se rompen lazos comerciales?

Crisis Perú-México: ¿Cuánto afectará a ambos países si se rompen lazos comerciales?

29 mayo, 2023

En este caso, la empresa debe informar al juez que la CTS ha sido depositada conforme a ley y que, en todo caso, el embargo se debe solicitar al banco depositario; salvo que se trate de la CTS que se consigna en la liquidación del trabajador que cesa y cuyo plazo para su depósito aún no ha vencido.

¿Cuánto debo recibir?

El monto de la CTS por depositar varía según el tipo de empresa y el tiempo laborado en el período semestral.

En el caso de la mediana y gran empresa, el trabajador debe haber laborado el período semestral completo (noviembre 2022-abril2023). A ellos les corresponde una CTS del 50% del sueldo de abril 2023 más un sexto de la gratificación recibida en diciembre del 2022. No obstante, si el trabajador no ha laborado el semestre completo, por cada mes laborado percibirá un sexto del sueldo más un sexto de la gratificación.

En cambio, para la pequeña empresa, aquella cuyos ingresos anuales no fueron superiores a 1,700 UIT, se pueden presentar tres casos:

  • Si la pequeña empresa no está inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), todos sus trabajadores antiguos y nuevos tendrán derecho a CTS conforme a la regla general, que rige para la mediana y gran empresa.
  • Si la pequeña empresa está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro tendrán derecho a la CTS, según la regla general.
  • Si el trabajador ha sido contratado luego que la empresa se inscribió en el Remype, su CTS será el 50% de lo que se obtiene en el régimen general.

LEE TAMBIÉN: Conoce aquí cómo calcular el pago de tu CTS

Similar situación configura para la microempresa, aquella cuyos ingresos anuales no superan las 150 UIT:

  • Si la microempresa no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores tendrán derecho a la CTS bajo la regla general.
  • Si la microempresa se inscribió en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tienen derecho a la CTS bajo la regla general
  • Si los trabajadores fueron contratados después que la microempresa se inscribió en el Remype, estos trabajadores no tienen derecho a CTS.

Conoce más acerca de la Compensación por Tiempo de Servicios – CTS

Los trabajadores que al 30 de abril del 2023 tengan menos de un mes de servicios, no tienen derecho al depósito de la CTS, que vence el 15 de mayo de este año. No obstante, los días laborados se sumarán al semestre mayo 2023-octubre 2023 y la CTS acumulada se depositará hasta el 15 de noviembre del presente año.

Mediante la Ley N° 31480, se autorizó a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, a disponer libremente del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicios efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición.

Recuerde que se mantiene vigente la Ley N° 30334, según la cual los trabajadores pueden retirar de su CTS el exceso de cuatro sueldos. En caso de que el trabajador decida retirar su CTS, debe comunicarlo por escrito a su empleador, para que este le informe a la entidad financiera donde se encuentra depositada la CTS (banco, financiera, caja, entre otros) precisando cuál es el monto que se podrá disponer libremente.

Para determinar el monto intangible se debe considerar el último sueldo que tuviera el trabajador a la fecha en la que solicita el retiro, multiplicado por cuatro.

Asimismo, cabe resaltar que, conforme a ley, no tienen derecho a este beneficio:

  • los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias
  • aquellos que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público
  • empleados de la microempresa contratados después de su inscripción de la empresa en el Remype
  • los trabajadores que perciben remuneración anual integral
  • los trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS juntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Midagri)

Multas por no depositar la CTS

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede aplicar multas por no depositar la CTS dentro del plazo establecido (infracción grave) y por no entregar la hoja de liquidación con el cálculo de la CTS, dentro de los cinco días de efectuado el depósito (infracción leve).

Las escalas de multas laborales vigentes fueron aprobadas por D.S. 008-2020-TR. Se tratan de tres escalas de multas diferenciadas, la primera para la microempresa, la segunda para la pequeña empresa y la tercera para la mediana y gran empresa (No MYPE).

Para determinar el monto de la multa, además del sector al que pertenece la empresa, se toma en cuenta el número de trabajadores afectados, considerando como base la UIT (4,950 soles vigente en el 2023). En tanto, las multas para las micro y pequeñas empresas inscritas en Remype no podrán superar en un mismo procedimiento sancionador el 1% de los ingresos netos percibidos en el ejercicio fiscal anterior al de la generación de la orden de inspección.

En el cuadro siguiente se indican las multas mínimas y máximas por infracciones leves y graves vinculadas a la CTS, según el tamaño de la empresa.

CTS: ¿En qué casos el empleador puede retener este pago?

LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las infracciones y multas a las empresas por incumplir sus obligaciones tributarias?

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Minera Volcan analiza separar su participación en megapuerto de Chancay para posible venta

Next Post

Actividad comercial creció 2,37% en febrero: ¿Qué rubros mejoraron pese a conflictos?

Noticias relacionadas

LiSTO! amplía su tienda en el aeropuerto Jorge Chávez e instala cajas de autoservicio
Nacionales

LiSTO! amplía su tienda en el aeropuerto Jorge Chávez e instala cajas de autoservicio

29 mayo, 2023
Crisis Perú-México: ¿Cuánto afectará a ambos países si se rompen lazos comerciales?
México

Crisis Perú-México: ¿Cuánto afectará a ambos países si se rompen lazos comerciales?

29 mayo, 2023
Plaza San Miguel suma seis nuevas marcas a su oferta comercial
Nacionales

Plaza San Miguel amplía su oferta con nuevos locale de moda y gastronomía: Conoce cuáles son

29 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In