De acuerdo a una Resolución Ministerial del Ministerio de la Producción (PRODUCE) acaba de dar a conocer los primeros pasos oficiales para los negocios de comercio electrónico.
Estos protocolos sanitarios de operación ante el COVID-19 para el inicio gradual e incremental de las actividades de “comercio electrónico de bienes para el hogar y afines” en la fase 1 de la reanudación de actividades en nuestro país, deberían ayudar a las empresas de este sector a recuperarse.
De acuerdo al PRODUCE, estas compañías deben haber facturado ventas anuales por montos iguales o mayores a los S/ 3 millones en el 2019 y contar con dos o más locales comerciales por empresa.
Además, deberían haber facturado ventas a través de sus plataformas de comercio electrónico por un monto no menor al 2% de sus ventas anuales en el 2019.
LEE TAMBIÉN: Los retos del comercio electrónico para hacer frente al coronavirus
Las empresas también deberán tener la condición de empresa formal, inscrita en la SUNARP, contar con licencia de funcionamiento y tener RUC activo.
Sin duda, esto va a generar más informalidad y entregas por lo bajo en la capital y en provincias quienes quieran utilizar herramientas digitales para salvar sus negocios aún no lo podrán hacer.
Aunque a la fecha tengamos una ley, hay muchos e-commerce que han venido trabajando durante este periodo y la pregunta de hecho es que los que vienen operando y no cumplen con estos criterios dejaran de trabajar o que pasara.
Por lo pronto, se condena a la muerte a muchos emprendimientos que recién empiezan o que no han tenido ventas por esos montos durante el año pasado.
Esta noticia es auspiciada por:
