Con 190 años de experiencia, el banco canadiense Scotiabank ha logrado fidelizar a más de 21 millones de clientes y formar un equipo de al menos 86.000 colaboradores en los 55 países donde tiene presencia, incluido el Perú. Por ese motivo, en esta nota te compartiremos cuál es el salario promedio un trabajador de esta entidad en el mercado peruano.
Si bien el banco se fundó en 1832 en Halifax, Nueva Escocia, Canadá, la institución inició formalmente sus operaciones como Scotiabank Perú S.A.A. el 13 de mayo de 2006, como resultado de la integración del Banco Wiese Sudameris y del Banco Sudamericano. Desde entonces se ha consolidado como una de las entidades financiera más importante del país.
Si estás interesado en trabajar en esta importa entidad financiera, a continuación te comentaremos cuánto ganan los empleados de Scotiabank en el Perú de acuerdo a sus diversas funciones.
¿Cuánto gana al mes un trabajador bancario en Scotiabank?
Según fuentes directas del diario La República, un promotor de servicios financieros gana al mes S/ 1.100 por trabajar a tiempo completo, es decir, cumpliendo un horario de lunes a sábado.
El sueldo mensual de los asesores de tarjeta de crédito es de S/ 1.025 más comisiones ilimitadas por trabajar de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Mientras que los empleados part time (de tiempo medio) ganan S/ 550 más comisiones.
Por su parte, de acuerdo con datos del portal de empleos Indeed, un trabajador de ventas ejecutivas puede ganar en promedio S/ 1.128 mensuales.
Es importante resaltar que todos los trabajadores de Scotiabank ingresan a planilla directamente, por lo que tienen derecho a recibir CTS, gratificaciones, vacaciones, seguro de salud, entre otros beneficios.

Funciones que cumple un promotor de servicios financieros en Scotiabank
Los promotores de servicio financiero de Scotiabank deben atender los requerimientos del cliente en forma ágil, oportuna y segura, con la finalidad de reducir los tiempos de espera y de atención en ventanilla. Además, tiene que registrar y manejar efectivo y documentos valorados que ingresan o salen de caja, así como garantizar el cumplimiento de las normas y procedimiento de seguridad vigentes.
También deberá promover el uso de medios virtuales y los beneficios que esto representa, así como otras alternativas de atención a sus necesidades financieras, lo que aporta a la reducción de costos y a disminuir la carga transaccional en agencias.
Lea también: ¿Cuál es el salario mensual de un trabajador del BCP?
Asimismo, tendrá que participar en la consecución del logro de las metas comerciales de la agencia, al promover la venta de productos definidos para el puesto y a través del apoyo en campañas específicas y la identificación de necesidades para ofrecer alternativas de solución. Así, derivar al cliente a las áreas correspondientes para generar oportunidades de negocio para su agencia, alineadas a las estrategias comerciales del banco.
Requisitos para obtener el puesto de promotor de servicio
Scotiabank solicita a sus aspirantes tener estudiantes universitarios o técnicos en curso de Marketing, Administración, Negocios internacionales, Finanzas, Contabilidad, Recursos Humanos, Administración Bancaria, Hotelería y Turismo, Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ingeniería Comercial, Economía y afines.
También, es importante contar con seis meses de experiencia en posiciones de caja y atención al cliente en entidades financieras o de consumo masivo, retail o afines.
¿Qué empresas forman parte del Grupo Scotiabank en Perú?
- Scotiabank
- CrediScotia
- ScotiaContacto
- Profuturo.
La presencia del Grupo Scotiabank en el Perú data del año 1997, cuando ingresó al accionariado del Banco Sudamericano con una participación minoritaria del 35%. El 9 de marzo de 2006, el grupo canadiense elevó al 100% su participación en esa institución, convirtiéndose en su único y principal accionista.
Como parte de una estrategia de expansión en América Latina, ese mismo día, 9 de marzo de 2006, el Grupo Scotiabank también adquirió el 78% de las acciones de del Banco Wiese Sudameris (BWS), en el que la italiana Banca Intesa (hoy Grupo Intesa Sanpaolo) era el accionista mayoritario. Para 13 mayo de ese mismo año, se concretó la combinación de ambas instituciones (BWS y Banco Sudamericano) en una sola: Scotiabank Perú S.A.A.
En mayo de 2008, el Grupo Scotiabank informó el acuerdo con Intesa Sanpaolo para adquirir el resto de la participación accionaria en Scotiabank Perú. Luego de tres meses, dicha operación se concretó y permitió así que el Grupo Scotiabank incrementara su participación, directa e indirecta, en Scotiabank Perú del 78% al 98%, aproximadamente.
Hasta la fecha Scotiabank es uno de los cinco bancos más importantes de Canadá, lugar en que se encuentra su sede central.