Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

¿Cuál es la perspectiva de los millennials frente a la situación financiera del país?

En la encuesta realizada por Deloitte, 61% de millennials peruanos considera que su situación financiera mejorará en los próximos 12 meses.

18 agosto, 2020
in Nacionales
Millennials

La reciente edición del estudio “Encuesta de Millennials 2020”, elaborado por Deloitte, revela que un 83% de millennials peruanos se estresa constantemente por su situación financiera en general; no obstante, un 61 % concuerda que esta situación mejorará en los próximos 12 meses.

Así lo indica la encuesta que entrevistó a 300 jóvenes peruanos (millennials y Generación Z) y que obtiene resultados de sus percepciones sobre su entorno laboral, ambiental, financiero, la visión de negocio y del mundo; y preocupaciones ante la pandemia, entre otros puntos.

Un escenario de muchos cambios

El estudio de este año, además, consta de dos partes: por un lado, una encuesta ‘primaria’, que abarcó a 18,426 personas millennials y Gen Z, en 43 países, realizada entre noviembre de 2019 y a principios de enero de 2020; por otro lado, una encuesta de ‘pulso’, que comprendió a 9,102 personas, de más de 13 países, realizada entre abril y mayo de 2020 en medio de la pandemia mundial.

RelatedPosts

Intercorp inicia construcción de megacentro urbano comercial en Lima

Intercorp inicia construcción de megacentro urbano comercial en Lima

20 mayo, 2022
Pastelería María Almenara

Pastelería María Almenara inaugura su décimo local en Lima

20 mayo, 2022

A pesar de la actual interrupción económica y de salud causada por la pandemia del COVID-19, los millennials y la Generación Z (Gen Z) expresan su determinación y visión para construir un mejor futuro, según la encuesta de Deloitte Global.

«La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente nuestra forma de vida – la manera en la que trabajamos, socializamos, compramos y más— y las generaciones jóvenes se vieron especialmente afectadas», dice Michele Parmelee, Directora de People and Purpose de Deloitte Global. “Sin embargo, a pesar de las condiciones inciertas y desalentadoras, los millennials y la Gen Z expresan una capacidad de resiliencia impresionante y muestran resolución para mejorar el mundo. A medida que reconstruimos nuestras economías y nuestra sociedad, los jóvenes serán un factor crítico en la configuración del mundo que emerge”, agregó.

El informe destaca cómo las consecuencias de la pandemia han afectado drásticamente las carreras de los trabajadores jóvenes. En el momento de la votación, casi 30% de la Gen Z y casi una cuarta parte de los millennials más jóvenes (de 25 a 30 años) dijeron que habían perdido sus trabajos o que habían sido colocados en una licencia temporal no remunerada. Solo un tercio de los millennials y 38% de la Gen Z, que respondieron la encuesta de ‘pulso’, dijeron que su estado de empleo e ingresos no se había visto afectado.

Millennials

“La salud mental también es un factor fundamental en los resultados de esta encuesta. Si bien antes de la pandemia, cerca de la mitad de los encuestados dijo que estaban estresados siempre o la mayoría del tiempo, los niveles de ansiedad cayeron 8 puntos en ambas generaciones, durante el pico de la pandemia, lo que indica un rayo de esperanza a la disrupción”, dice Mariluz Zea, Gerente de Deloitte Perú.

¿Cuáles son las preocupaciones de los Millennials?

Los millennials expresan diversas preocupaciones, cuyas tres principales se enfocan en el crimen y seguridad (48%), el cambio climático y protección del medio ambiente (28%) y el desempeño (26%).  En esta línea se revela también que solo el 45% de los millennials encuestados se manifiestan optimistas respecto a que los esfuerzos para proteger el planeta serán efectivos.

Las preocupaciones financieras también son un aspecto importante para los millennials peruanos, ya que un 58% de los encuestados sostiene que su futuro financiero a largo plazo contribuye mucho a sus sentimientos de estrés y el 57% lo adjudica a sus finanzas del día a día. Asimismo, un 35% de millennials concuerda que ha dejado de pagar o no ha podido pagar cuentas/gastos fijos en los últimos 6 meses.

Millennials

La visión de los Millennials

El estudio de Deloitte señala también que el 50% de millennials dijo que los negocios en general tienen un impacto muy/bastante positivo en la sociedad en general en la que operan.

Inclusive, el 30% de millennials que ha terminado una relación con un negocio fue por el equilibrio logrado entre “hacer el bien” y obtener ganancias. Mientras que el 42%, porque genera un impacto positivo con sus productos/servicios en el ambiente.

Mientras que el 30% ha terminado la relación con un negocio por el salario/compensación que brinda a los ejecutivos senior en relación con el promedio de empleados.

De otro lado, el 35% dice que la situación económica en el país va a mejorar en los próximos 12 meses y el 32%, se inclina por la mejoría en la situación social y política.

Asimismo, los encuestados están totalmente de acuerdo o tienden a estar de acuerdo en que el mundo se está polarizando económicamente (87%), políticamente (89%) y socialmente (88%).

Tags: consumidoresEmpleabilidadmercado peruanoMillennialsreactivación económicaRetailretailers
Previous Post

¿Cuáles son los retos que enfrentan los malls en el mundo online?

Next Post

Mercania: La primera plataforma digital de comercio colaborativo

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Warning: Undefined array key "HTTP_REFERER" in /home/adminftpre/public_html/wp-content/plugins/smart-marketing-for-wp/egoi-for-wp.php on line 251