El mundo del retail ha cambiado, los omni-channels borraron las fronteras del on-line del off-line y un nuevo rey con poder de decisión omnipresente ha surgido: el nuevo shopper.
Para muchas empresas “es el fin del mundo tal cual lo conocíamos”. El mercado del siglo XX ya no existe; y quien no pudo entenderlo antes, quizás no podrá creerlo ahora.
La oferta central y ventaja competitiva de RadioShack consolidada en el siglo XX, de “una tienda y surtido cerca de tu casa”, se extinguió por completo a partir del siglo XXI.
Consecuencia de esto, es que actualmente RadioShack lleva más de once trimestres consecutivos de pérdidas y problemas de liquidez.
“Pienso que fue más una secuencia de decisiones no tomadas a tiempo. No podemos culpar a los ejecutivos por la situación actual pero si a aquellos que no fueron capaces de visualizarla con tiempo. El rumbo de la marea está trazado. Todo era previsible”, sostiene Anuor Aguilar, especialista en Business Excellence en Shopper y Consumer Marketing.
El gigante mundial ha perdido potencial de negociación con sus proveedores, sus clientes se alejan y tiene un estructural problema de liquidez. Las acciones correctivas se están tomando pero son insuficientes, indica el portal peruano Mercadonegro.pe
La situación de RadioShack ha empeorado. De un momento a otro, su gran número de locales, se ha convertido en su mayor lastre. Lo que era un sólido castillo de tiendas se ha convertido en un frágil castillo de naipes que se derrumba irremediablemente.
Dentro del contexto de su reestructuración, RadioShack tendrá que reducir su arsenal de más cuatro mil tiendas a menos de dos mil. El plan de priorización de locales será la clave de lo que podría mantener a este “Titanic” a flote.
«Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas pasar y los que se preguntan qué diablos pasó», dijo Nicholas Murray Butler, quien fuera político, pedagogo y filósofo estadounidense ganador del premio Nobel de la Paz en 1931.
Shopper online
Para los negocios con las características de RadioShack la incomprensión del shopper es mortal. Internet ha ido creciendo y acompañado a esta tendencia también van las compras online.
Por eso, cada vez son más las personas que van de visitas a las tiendas para tener un contacto con los productos pero luego regresan a su hogar y cierran la compra por internet.
A la persona que usualmente hace esto se le llama showroomer, que es un tipo especial de shopper ya que es conscientemente mitad virtual y mitad real.
Van a las tiendas de RadioShack o cualquier otro local físico, les pide a los empleados que les muestren los productos, que se los expliquen y sienten la sensación de tercera dimensión al tenerlos en sus manos. Luego sacan su dispositivo móvil, buscan en internet la mejor oferta y solicitan el envío a su casa.
Esto es un gran problema estructural para las tiendas como RadioShack que basan su absorción de sus costos físicos en una venta cara a cara y en la premisa que el shopper del siglo XXI sigue siendo el mismo ingenuo y desinformado del siglo XX.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post