El 2018 trajo consigo bancarrotas históricas como la de Toys R Us o Sears, avances de tecnología, violaciones de datos personales de clientes, grandes ventas por campaña de fin de año y en este sentido, se espera que el 2019 sea un periodo de oportunidades y mejora en el mercado minorista teniendo como prioridad al cliente.
Algunas de las tendencias este año tendrán como prioridad el desarrollo tecnológico, así como la creación de nuevas experiencias:
Sostenibilidad
La sostenibilidad se ha convertido en una parte indispensable de la comunicación entre la empresa y los clientes. En 2018, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) publicó un estudio que indica que solo quedan 12 años para evitar algunos de los impactos más desastrosos que podrían ocurrirle al planeta.
En este año, fueron varios los retailers que tomaron la iniciativa y realizaron actividades que permitieron asegurar la sostenibilidad de sus negocios. Un ejemplo fue North Face, que presentó una línea de ropa hecha a base de artículos dañados y restaurados para reducir los desechos y disminuir el impacto al medio ambiente.
En este sentido, la ONU cumple un rol importante para garantizar el compromiso de las empresas en cuidar el medio ambiente y promover valores en los consumidores. Por ello, se lanzó la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática, cuya misión ha sido lograr emisiones netas cero para 2050 y que ha sido apoyada por marcas como Adidas, Gap, Target y H&M.
«Sabemos que el cambio climático ya está introduciendo riesgos e incertidumbres con implicaciones para las empresas», mencionó un portavoz de la ONU en conversación con Retail Dive, además de señalar que la moda es sensible a las demandas de los consumidores se están volviendo cada vez más conscientes y responsables con el medio ambiente.
Conceptos de tienda que cambian
Con el pasar del tiempo, las tiendas físicas han ido cambiando en línea con las nuevas exigencias y necesidades de los consumidores. En este contexto, Retail Dive menciona que cada día son más los minoristas que utilizan el espacio de sus tiendas para experimentar con la tecnología, y cambiar los parámetros de la atención al cliente.
Uno de los retailers que apostó por renovar el concepto de tienda física fue Nike, quien aprovechando el vínculo y comunicación que tiene con el grupo de clientes miembros de NikePlus, presentó el concepto Nike Live que tiene productos localizados y una sensación de intimidad al momento de la compra.
El concepto también impulso la tecnología móvil en las tiendas que incluyen los armarios donde los usuarios pueden recoger sus productos al ordenarlos por internet.
Aunque la mayoría de estos conceptos han sido iniciativa de empresas jóvenes en el mercado, uno de los retailers tradicionales que ha dado que hablar ha sido Macy. La empresa presentó shop-in-shops con b8ta y su propio concepto de tienda: The Market Macy’s, brindando compras más experimentales y una sensación de cercanía con el comprador.
Se espera que esta tendencia continúe el 2019 con más tiendas departamentales que refresquen la experiencia del cliente dentro de la tienda.
Experiencias más personalizadas
Los clientes están en busca de productos personalizados y por ello, incluso están dispuestos a compartir datos personales a cambio de beneficios como descuentos especiales o vales de consumo.
Al obtener los datos de los clientes para las empresas se vuelve más fácil conocer a su público objetivo y ajustar la oferta que se está brindando.
Un claro ejemplo de esto es como Walmart equipo a sus empleados con una aplicación en la tienda para que los clientes puedan ordenar y pagar artículos del sitio web mientras se encuentran en la tienda física.
Surgirán más tiendas digitalmente nativas
Gracias al auge del comercio electrónico, ahora son más las empresas que han surgido de las plataformas digitales. Las redes sociales han ayudado a que estas empresas puedan construir una marca atractiva y obtener la fidelidad de los clientes.
Sin embargo, estas marcas también necesitan de presencia física para situarse en el mundo retail. Según un informe de JLL, se encuentra programada las aperturas de casi 850 tiendas físicas en los próximos cinco años, es así que será una gran oportunidad para que también incluyan experiencias distintas en las tiendas físicas
Las compras serán más sofisticadas gracias a la tecnología
En el 2018, se dio paso a nuevas formas de comprar como el lanzamiento de Amazon Go y empresas como 7-Eleven empezaron a aceptar diferentes sistemas de pago.
Comprar a través de un altavoz inteligente, trabajar con un chatbot o salir de una tienda sin cajero ya no es percibida como una novedad y los retailers priorizan la conveniencia del cliente.
Los minoristas prueban y adoptan metodologías cuando los clientes responden positivamente. Ashwin Ramasamy, cofundador y director de marketing de PipeCandy, empresa de inteligencia de mercado de comercio electrónico considera que la compra en el automóvil es el próximo paso natural para los avances en 2019.
Será cuestión de ver cómo reaccionan los consumidores ante los nuevos avances tecnológicos e innovaciones para garantizar una compra ágil y segura.
Esta noticia es auspiciada por: