Según una lista elaborada por Urban Land Institute (ULI) y la consultora PwC, las ciudades de Múnich y Berlín ocupan el primer y segundo puesto con respecto a la preferencia de los retailers europeos para realizar sus inversiones inmobiliarias. Múnich ha escalado un puesto desde su posición en la lista del año pasado, mientras que Berlín ha pasado de ocupar el cuarto lugar al segundo. Cierra el podio la ciudad de Londres, que ha escalado siete posiciones en un año.
Estambul, que en 2012 ocupaba el primer puesto, ha pasado a estar en cuarto lugar, seguida de Hamburgo (que en 2012 estaba en el séptimo lugar), París (que no ha sufrido ningún cambio en la lista respecto a su posición del año pasado) y Zúrich, que sólo ha escalado un puesto y pasa al séptimo lugar.
Joe Montgomery, consejero delegado de ULI Europe, señala que “desde el inicio de la crisis financiera, los inversores inmobiliarios todavía son cautelosos en lo que se refiere a despliegue de capital y disponibilidad de deuda”.
La lista, que está compuesta por un total de veintisiete mercados, también valora a los peores mercados en los que invertir que, según el documento, “están ubicados mayoritariamente en los países que están en el centro de la crisis del euro o padeciendo las consecuencias de la crisis financiera de 2008”.
Ciudades como Dublín (que ocupa el puesto número 20), Roma (que ha finalizado en el 21) y Ámsterdam (en el 22), son tres de las ciudades que más sufren esas consecuencias. No obstante, son las capitales de países como España (con Barcelona y Madrid en los puestos 23 y 24, respectivamente), Portugal (con Lisboa ocupando el número 26) y Grecia (con Atenas en el último lugar de la lista), las que peor parte se llevan y las que ocupan los últimos puestos.
Discussion about this post