Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » ¿Cuáles son las dificultades del sector textil y confecciones para superar la reactivación?

¿Cuáles son las dificultades del sector textil y confecciones para superar la reactivación?

Entre enero y agosto entraron al Perú 208 millones de prendas de vestir importadas. El ingreso masivo de prendas se produjo mientras las empresas peruanas no podían producir en la pandemia, lo que dificultará la reactivación del sector.

5 octubre, 2020
in Mercados, Nacionales
Exportaciones textiles

El impacto de la pandemia en el sector textil-confecciones del Perú ha sido bastante fuerte y todavía no tenemos una plena reactivación del sector, señaló Martin Reaño, gerente del Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), tras revelar que entre enero y agosto del 2020, según cifras de Sunat-Aduanas, han entrado al mercado peruano 208 millones de unidades de prendas de vestir.

“Eso ha dejado sin la posibilidad de poder reactivarse unos 150 mil empleos de micro y pequeñas empresas, que son los más vulnerables”, dijo Reaño durante el Webinar: “El futuro y desafíos de la industria textil y confecciones post pandemia”, en el marco de las actividades previas a la realización del Expotextil Perú Digital 2020, a realizarse del 16 al 21 de noviembre.

Reaño participó junto con Susana Saldaña, presidenta de la coordinadora de empresarios de Gamarra y Javier Dávila, exviceministro de Mype e Industria de Produce en los “Segmentos de Impacto” que conduce Luisa Mesones, directora general de Expotextil Perú Digital 2020.

RelatedPosts

Crucero

Costa Verde: Así será el lujoso terminal de cruceros en Lima rodeado de hoteles, viviendas y un mall

3 febrero, 2023
Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

3 febrero, 2023

“La reactivación del sector pasa por apostar a que los consumidores peruanos compren productos textiles nacionales, a que el Estado garantice un mercado leal y transparente y las empresas generen nuevos empleos y contribuyan con sus impuestos”, puntualizó Reaño.

Reaño consideró un desafío muy grande la estandarización de tallas pues las empresas, bajo ciertos parámetros, siempre tienen que respetar las tallas. “Si el cliente regresa después y se encuentra que esa talla ya no es la que usó antes, ya no va a comprar y se va a ir a buscarla en otro sitio y esto es un desafío muy grande de la pequeña y microempresa textil”, puntualizó.

EMPORIO COMERCIAL GAMARRA NO LOGRA REACTIVAR TODOS SUS NEGOCIOS

Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la coordinadora de empresarios de Gamarra, indicó que 20 mil microempresas aún no se reactivan y 60 mil personas todavía no han recuperado sus puestos de trabajo. “Yo creo que la pandemia nos ha enseñado muchas cosas, una de las cuales es que en adelante tenemos que ir con más fuerza por el lado de la tecnología”, comentó.

Agregó que el emporio comercial de Gamarra podría ser el motor de ese crecimiento. “Gamarra es el eslabón más importante de la industria textil-confecciones a nivel nacional y debemos luchar para que se reactive”, puntualizó.

“Nosotros en Gamarra hemos empezado a reinventarnos y estamos produciendo prendas anticovid o con protección adicional”, refirió Saldaña tras manifestar que la industria merece que el Estado la protege con reglas claras, caso contrario puede desaparecer.

SALVATAJE SECTORIAL

Por su parte, Javier Dávila planteó la necesidad de evaluar planes de salvataje en los sectores más golpeados. “Creo que se tendría que empezar a mirar qué sectores necesitan más apoyo. Es posible generarles un proceso de salvataje para poder generar nuevamente dinamismo. Hay que pensar en los que tengan tejido empresarial importante, empleos y posibilidad de eslabonarse”, argumentó.

Agregó que en este aspecto hay dos trabajos importantes. Por un lado, desde el Estado, ver como se compra más productos peruanos fabricados localmente, pero también desde las empresas apelar a generar cadenas de valor interno. “Que comiencen a mirar proveeduría hacia la producción local y cómo pueden ir enganchando de tal manera que se vayan recuperando todos”, explicó.

Dávila argumentó que se necesita un trabajo más sinérgico entre el Estado y las empresas para diseñar y trabajar una hoja de ruta con énfasis en impulsar la sostenibilidad y la economía circular.

Al cerrar el panel, Luisa Mesones sostuvo que el sector textil tiene el gran reto de trabajar en alianzas y buscar alternativas novedosas para poder salir adelante. “Tenemos que cambiar el chip, cambiar la forma tradicional de pensar y apostar por cosas nuevas como las ferias digitales este año para poder acercarnos a posibles compradores”. Asimismo, debemos brindar al mercado productos elaborados en el marco de la sostenibilidad y automatizar procesos, y empezar nuestro camino a la industria 4.0 y la transformación digital”, señaló.

Saludó la iniciativa de Gamarra de tener una estrategia para dar a conocer las ventajas de los productos textiles peruanos. “La gente no va a comprar un producto que es sostenible si no sabe todo lo que viene atrás. Es un tema de educación. Hay que comunicar más”, enfatizó.

Tags: EconomíamercadosNacionalesnoticiasperúsector textil
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Se realizarán viajes a Santiago, Quito, Santa Cruz y Bogotá en la primera semana del reinicio de vuelos internacionales

Next Post

Perú: Más centros comerciales se certifican para contrarrestar la pandemia

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In