Muchos de los retos para lograr un crecimiento más dinámico en el comercio electrónico en América Latina tienen que ver con la logística.
Un estudio de DHL, empresa logística a nivel mundial, se refiere a que el e-commerce transfronterizo es una oportunidad potente gracias a la menor densidad de espacio físico minorista, la penetración elevada de los smartphones, la limitada disponibilidad de los productos y los ahorros en las compras en toda la región.
Por otra parte y como punto negativo, la empresa indicó cuales son los principales obstáculos para el crecimiento del comercio electrónico.
– Inconsistencia en el despacho aduanero
– Una mala cobertura de los sistemas de GPS
– Infraestructura débil para las entregas en la última milla
– Complejidad en los procesos de logística para las devoluciones
“El sector continúa relativamente subdesarrollado en la región, de modo que todavía existe una oportunidad significativa para que los minoristas afiancen sus posiciones y para que los operadores logísticos establezcan cadenas de suministro eficientes en materia de e-commerce para afianzar su crecimiento futuro”, Matthias Heutger, Director Global de Innovación y Desarrollo Comercial en DHL.
ELEMENTOS PARA UN HUB DE LOGÍSTICA EN LA REGIÓN
DHL ha identificado cinco elementos que incluyen un exitoso hub de logística regional para asistir en el e-commerce transfronterizo.
1. Capacidades de zona de libre comercio,
2. Infraestructura eficiente de puertos y aeropuertos,
3. Normativa comercial y de aduanas favorable a los negocios
4. Conocimientos logísticos específicos de comercio electrónico
5. Cooperación intersectorial en la que comerciantes, proveedores tecnológicos y logísticos trabajen en sincronía.
MERCADOS BIEN DELIMITADOS
El mercado puede dividirse en tres segmentos bien diferenciados: los mercados más grandes, como Brasil o México. Los mercados de tamaño medio, como Colombia, Argentina, Chile y Perú, y los mercados más pequeños de América Central y el Caribe.
Los mercados de tamaño medio y los más pequeños ofrecen un potencial significativo para el crecimiento del comercio electrónico a nivel transfronterizo, ya que muchos minoristas pueden entonces almacenar un inventario centralizado en los mercados más grandes o en hubs logísticos transnacionales y servir desde allí a varios mercados de manera relativamente rápida ya bajo costo.
“América Latina se convertirá en el próximo hito en la revolución del comercio electrónico”, afirmó Heutger.
