Debido a que en Chile existe una norma que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales, supermercados y clínicas de este país, se ha puesto en debate nuevamente este tema.
Una consulta realizada por el diario chileno “El Mercurio” a malls de las principales ciudades latinoamericanas revela que si usted quiere estacionar por una hora en un mall, encontrará desde opciones gratuitas en Perú, hasta altos precios en en Brasil y Argentina.
Manuel Melero, presidente de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, explicó que en el pago de estacionamiento confluyen muy diversos factores, desde el grado de desarrollo económico de cada país, el parque vehicular que tiene, el sistema de transporte de la ciudad donde se emplaza un mall, la ubicación del local y, por cierto, las políticas comerciales de cada establecimiento.
“La premisa básica de todo centro comercial es atraer el público y no ahuyentarlo, pero también es hacer rentable sus inversiones; en este caso, en los estacionamientos”, señaló.
Melero indicó, por ejemplo, que los malls no cobraban y solo empezaron a hacerlo cuando las plazas de estacionamiento empezaron a hacerse escasas.
“Eso fue lo que ocurrió en Parque Arauco hace más de una década, donde empezaron a cobrar, porque ahí dejaban su auto personas que trabajaban cerca y no el público del mall “, reveló.
LEE TAMBIÉN: Malls peruanos alcanzarían ventas por S/ 26 mil millones este año
El ejecutivo detalló que también hay aspectos logísticos que explican las diferentes políticas de cobro en los aparcamientos, como quién administra el estacionamiento y qué tecnología usa.
Asimismo, comentó que los requerimientos de la nueva ley en Chile, que establece responsabilidad civil de los centros comerciales ante robos o hurtos, y la exigencia de registrar patente del vehículo y momento de ingreso mediante una fotografía, elevarán los costos de contar con un parking.
De acuerdo a la consulta realizada a distintos malls de América Latina confirma que no hay un único modelo de pago de este servicio por país.
Por ejemplo, en el Centro Comercial Santa Fe, en Ciudad de México, los primeros 15 minutos son gratis. En el exclusivo Shopping Leblon, de Río de Janeiro, los 10 minutos iniciales no se pagan. En Morumbi Shopping de Sao Paulo, en tanto, se paga por tramos horarios, pero hay 20 minutos de desistimiento, que en la práctica implica 20 minutos de gratuidad.
En tanto, en Perú existe un proyecto de ley que indica que el servicio de estacionamiento sea gratis, siempre que el consumidor acredite un consumo mínimo en el negocio.
Asimismo, en Panamá y México, también se han planteado proyectos de ley para exigir a los shopping malls que cedan sin costo espacios para que sus visitantes estacionen sus vehículos.
Finalmente, El Mercurio remarca que en países desarrollados, como son los de Europa, un debate de este tipo no existe, pues se cobra en todos los estacionamientos públicos, y muy altos montos, con el fin de “desincentivar” el uso del automóvil.
Esta noticia es auspiciada por:
