Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Cuánto deben pagarte si el banco en el que tienes tus ahorros quiebra?

¿Cuánto deben pagarte si el banco en el que tienes tus ahorros quiebra?

Conoce aquí qué pasa con tus fondos y cuánto te pagan si el banco o cualquier entidad financiera en el que tienes tus ahorros quiebra.

10 marzo, 2023
in Nacionales
¿Cuánto me pagan si el banco en el que tengo mis ahorros quiebra?

Cuando tenemos ahorros en un banco, caja municipal, rural o empresa financiera, solemos preguntarnos qué sucede con estos fondos y cuánto nos pagan si la entidad quiebra o es intervenida por las autoridades. En este sentido, es importante tener en cuenta que existe el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), el cual cubre a los clientes de compañías supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). En esta nota te compartiremos los detalles.

Cabe destacar que el FSD fue creado en 1991 a través del Decreto Legislativo N.º 637. Este fondo “ha cumplido con el mandato legal de proteger el ahorro” desde el inicio de sus actividades, manifiesta en su página web.

¿Cuánto me pagan si el banco en el que tengo mis ahorros quiebra?

Este mes, la SBS incrementó a S/ 125.714 el monto de cobertura del Fondo de Seguro de Depósito del sistema financiero.

Noticiasrelacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023

Dicha cobertura protege a los ciudadanos en el caso de que la entidad financiera en la que tiene su dinero quiebre. Aplica para todos los ahorros que tengan los usuarios en bancos, cajas y empresas financieras reguladas por la SBS, y estará vigente de marzo a mayo de este año. Este tope de reposición es actualizado trimestralmente y se ha mantenido por encima de los S/ 100.000 durante los últimos tres años.

Lea también: AFP: ¿Cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1.000 al jubilarme?

Es importante aclarar que esta medida aún no aplica para las cooperativas de ahorro y crédito. Estas entidades han creado su propio seguro llamado Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), cuyo monto máximo de cobertura será de S/ 10.000, pero que recién entrará en vigencia a mediados de 2024.

Así funciona el Fondo de Seguro de Depósitos

Si la entidad financiera en la que tienes tus ahorros se declara en quiebra, el pago del seguro se realiza en función al listado que elabora la SBS, el mismo que contiene la relación de los asegurados y los montos a ser cubiertos.

El FSD cubrirá su monto máximo de cobertura por cada entidad financiera en donde el usuario tiene su dinero. Esto quiere decir que si tienes dos cuentas en diferentes bancos el FSD te cubre S/ 125.714 por cada una de ellas.

En tanto, el seguro “aplica para cada entidad de forma independiente. Una persona podría tener S/ 125.000 en un banco y S/ 125.000 en una caja, y estaría cubierto por el FSD en ambas instituciones”, explica el experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta. Por ello, se recomienda destinar grandes sumas de dinero en distintas instituciones. 

Según el FSD, si un usuario cuenta con más de 125.714 en una entidad intervenida por la SBS, el saldo del depósito no cubierto “podrá ser devuelto en parte o en su totalidad, dependiendo de los resultados del proceso de liquidación”.

También cabe señalar que este seguro es gratuito para los depositantes y es automático. Esto quiere decir que no requiere inscripción previa.

Por otro lado, en caso de que tu depósito esté realizado en moneda extranjera, como dólares, la cobertura se da en su equivalente en moneda nacional. Respecto a las cuentas mancomunadas, la SBS indica que se divide el saldo de las mismas a prorrata entre los titulares.

Lea también: Utilidades 2023: ¿Quiénes lo reciben, cuándo se entrega y cómo calcular el pago?

Cuando se declara la disolución de la compañía, la SBS brinda un plazo de 60 días para que los liquidadores remitan la relación de personas cubiertas. El FSD iniciará los pagos de coberturas en un plazo no mayor de 10 días hábiles tras recibir dicha relación. Estos fondos serán transferidos a otra entidad financiera a nombre del ahorrista. 

Para que el fondo esté vigente, la entidad financiera debe realizar aportes al mismo durante 2 años. Por lo tanto, si hoy ingresara un nuevo banco, financiera o caja al Perú, no tendría este seguro activo hasta dentro de 24 meses.

Entidades cubiertas por el FSD

Actualmente, hay 42 instituciones financieras que cuentan con el FSD. A continuación te diremos cuáles son.

  • Bancos: BCP, BBVA, Scotibank, Interbank, Falabella, Ripley, Mibanco, BanBif, Pichincha, GNB, Comercio, Alfin, Citibank, Santander, ICBC y Bank of China.
  • Financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Oh!, Efectiva, Credinka, Proempresa y Qapaq
  • Cajas municipales: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Lima, Del Santa y Paita
  • Cajas rurales: Cencosud Scotia, Raiz, Los Andes, Prymera, Del Centro e Incasur
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Viva Air habilita formulario para pasajeros peruanos afectados con suspensión de operaciones

Next Post

LATAM Airlines registró ganancias por primera vez tras dos años de pérdidas

Noticias relacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado
Nacionales

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023
A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?
Nacionales

A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?

31 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In