El transporte aéreo se ha vuelto uno de los medios de traslado más solicitado para viajes nacionales e internacionales, debido a todo el tiempo que las personas se ahorran en comparación a otros medios. Con una gran demanda de vuelos, ser piloto en Perú se ha convertido en una prestigiosa profesión con un gran sueldo.
Los pilotos a cargo de los aviones se deben encontrar altamente capacitados para ocupar la responsabilidad de transportar a una gran cantidad de pasajeros, por lo que el sueldo se ajusta a toda la preparación, experiencia y conocimiento que debe tener.
¿Qué carrera se debe estudiar para ser piloto de avión?
La carrera que especializa a los pilotos en Perú es Aviación Comercial, la cual se encarga de formar a las personas en las funciones de pilotear aviones y/o helicópteros para realizar un correcto transporte aéreo comercial.
Cabe destacar que esta profesión permite pertenecer al sector turismo, encargado de trasladar personas y al ámbito logístico, que consiste en el transporte de mercancía y paquetería.
Sumado a ello, también se pueden desempeñar como tripulantes de cabina y ser capacitados para cuidar de sus pasajeros, además de asumir la responsabilidad de todo lo que ocurra dentro del avión.
Es esencial contar con la preparación como piloto comercial, ya que debe cumplir con un total de 200 horas de vuelo para poder acceder a la licencia de aviación del MTC.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto gana en promedio un profesional de marketing en el Perú?
¿Dónde se estudia la carrera de aviación comercial?
En el Perú existen varias academias que se dedican a capacitar a los jóvenes aspirantes. Si bien no es barata esta carrera, es bastante rentable. Entre ellas se encuentran:
- Escuela Peruana de Aviación Civil (ESPAC)
- Universidad de San Martín de Porres (USMP)
- Instituto Internacional de Turismo (INTUR)
- Centro de Estudios de Aviación Comercial
- Escuela de Pilotos y Aviación Comercial (Professional Air)
¿Qué actividades realiza un piloto?
Un piloto presenta una serie cualidades que le permiten adecuarse a cualquier imprevisto dentro de la aeronave, por lo que cuenta con una gran destreza. Algunos ejemplos de las tareas bajo su cargo son:
- Inspeccionar todos los controles dentro de la cabina antes de cada despegue.
- Mantener comunicación contante con el equipo de mantenimiento para recibir un informe sobre las condiciones en las que se encuentra el avión o helicóptero.
- Conversar y dirigir al resto de la tripulación para que puedan funcionar como un equipo y garantizar la seguridad y satisfacción de los pasajeros.
- Pilotear la aeronave y mantener la comunicación con la torre de control, de la cual recibirá instrucciones claras para saber dónde aterrizar y conocer las condiciones del espacio aéreo.
- Diseñar un plan de descansos con el copiloto para que ambos puedan comer, utilizar el baño o dormir. Esto se realiza para que todo funcione en orden y el piloto no tenga que sufrir por fatiga, lo cual aumentaría las posibilidades de cometer un error y poner en riesgo la vida de los pasajeros.
¿Cuánto gana un piloto en Perú?
El portal Estudia Perú señala que existen diferentes rubros en los que un piloto puede desempeñarse y que el nivel de remuneración variará precisamente por el área de trabajo que elijan, la aerolínea y la experiencia que el profesional ha ganado con los años.
A continuación, el sitio web establece montos aproximados que pueden percibir los profesionales según su centro de trabajo:
- Pilotos que se dedican a enseñar (trabajan en un instituto universitario o un club de aviación): entre 1.500 y 2.000 soles mensuales.
- Pilotos de aerolíneas nacionales e internacionales: entre 10.000 soles y 15.000 soles mensuales
- Piloto de una empresa de transporte y logística: 2.150 soles mensuales aproximadamente.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto gana al mes un trabajador bancario del BBVA?