Un estudio realizado por los analista de Picodi.com reveló las variaciones en el precio de la gasolina en América y en todo el mundo en la primera mitad del 2022 y calcularon cuántos litros de combustible se pueden comprar con el salario promedio peruano.
La gasolina en Perú es una de las más caras de América
En el primer semestre del 2022, la mayoría de países de nuestra región registraron aumentos en los combustibles.
En Perú, el precio promedio de la gasolina en junio fue de S/ 6,28. Esta cantidad es un 38,7% superior a la de enero, cuando pagábamos un promedio de S/ 4,53 por litro de gasolina. Aumentos de precios menos graves fueron experimentados, entre otros, por los propietarios de automóviles en Brasil (+9,7%), Chile (+14,8%), Paraguay (+23,9%), Argentina (+32,6%) y Canadá (+37,3%).
En Cuba y en Bolivia, los precios de la gasolina se mantuvieron estables durante el primer semestre del año. Sin embargo, esto se debe a que en estos países el gobierno regula los precios de los combustibles. En tanto, Colombia y Ecuador son los únicos países de las Américas donde la gasolina se ha abaratado ligeramente (−0,2% y −1,0% respectivamente).

Índice de gasolina 2022
Al comparar los precios en dólares, la gasolina en Perú es una de las más caras de las Américas – Perú ocupa el tercer puesto de los 21 países incluidos en el ranking con un precio de US$1,68. Los habitantes de Colombia (US$0,61) y Bolivia (US$0,54) pueden disfrutar de los precios más bajos en las gasolineras.
Este año también se verificó la relación entre los precios de la gasolina y el salario promedio peruano.

La mayor cantidad de combustible por un salario promedio pueden repostar los conductores de Estados Unidos (2952 litros), Canadá (1617 litros) y Puerto Rico (1260 litros).
Según los últimos datos del INEI, el salario promedio en Perú es de 1632,90 soles brutos (1431 soles netos). Esto significa que el peruano promedio puede comprar 228 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional. En comparación con el índice del año anterior, el poder adquisitivo del salario promedio peruano ha disminuido significativamente.
Así ha quedado el índice de gasolina en Perú en los últimos años:
- 2019 – 465 litros
- 2020 – 466 litros
- 2021 – 366 litros
- 2022 – 228 litros
Precios de la gasolina en todo el mundo: los aumentos no están ocurriendo en todas partes
Poseer grandes recursos de materias primas ha salvado a algunos países del aumento de los precios de la gasolina. La situación económica mundial no afectó de ninguna manera a países como Arabia Saudita, Kuwait o Qatar. A su vez, los gobiernos de países como Colombia, Ecuador y Kazajstán han decidido congelar o fijar un límite máximo a los precios de los combustibles en el país.
En junio del 2022, los precios de gasolina más bajos del mundo se registraron en Argelia (US$0,31), Kuwait (US$0,34) e Irán (US$0,35). Por su parte, los que más pagaron por la gasolina fueron los habitantes de Hong Kong (US$3).
En el ranking mundial del poder adquisitivo de los salarios, el podio lo ocupan continuamente los países del Golfo Pérsico: Qatar (5968 litros), Kuwait (5578) y Arabia Saudita (4372 litros).
El país más pobre de la lista sigue siendo Cuba, donde el salario promedio alcanza para comprar sólo 27 litros de gasolina.