La operación en Perú es desarrollada a través del formato de supermercados mayoristas, bajo la marca Mayorsa, y supermercados económicos, que operan con la marca Maxiahorro.
Al 31 de diciembre de 2019, la operación de SMU en Perú cuenta con 24 salas de venta que operan tanto en Lima como en otras provincias del país.
Estos locales tienen una superficie de venta promedio de aproximadamente 800 metros cuadrados por tienda, y al igual que los formatos Alvi y Mayorista 10 en Chile, atienden a una mezcla de clientes comerciantes y consumidores finales.
SMU expandió sus negocios hacia el extranjero, a través de las operaciones que Alvi tenía en Perú bajo la marca Mayorsa, y también de la compra de la cadena MaxiBodega.
LEE TAMBIÉN: Perú: SMU ejecutará un nuevo plan de expansión con Mayorsa y MaxiAhorro
Desde el año 2016, las operaciones de SMU en Perú han estado trabajando en la implementación de iniciativas que buscan potenciar la venta y la eficiencia. Durante 2019, el foco estuvo en consolidar la propuesta de valor orientada a consumidores finales.
Asimismo, estas operaciones continuaron sus esfuerzos en optimización de surtido y eficiencia comercial.
Producto de estas iniciativas, SMU Perú siguió mejorando en términos de venta y márgenes, alcanzando por primera vez un EBITDA positivo para el año.
Las propiedades e instalaciones de SMU al 31 de diciembre de 2019 incluyen 292 supermercados, 99 tiendas mayoristas y 122 tiendas de conveniencia en Chile; 24 tiendas mayoristas en Perú; nueve centros de distribución para el negocio de retail de alimentos en Chile; un centro de distribución en Lima, Perú; y la oficina central, ubicada en Santiago.
SMU arrienda todas sus propiedades e instalaciones, con la excepción de una tienda propia en Chile y cuatro en Perú.

Esta noticia es auspiciada por:
